Gobierno destaca avances en el Congreso del proyecto de modificación y prórroga de la Ley de Riego Con la finalidad de contribuir a un desarrollo rural justo y sustentable, el gobierno del presidente Gabriel Boric ingresó al Congreso una indicación sustitutiva al proyecto de modificación y prórroga a la Ley N°18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. La iniciativa, que se discute actualmente en las comisiones unidas de Agricultura, Medio Ambiente y Bienes Nacionales; y de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía (segundo trámite constitucional), apunta a actualizar esta herramienta de fomento al riego, de manera que permita enfrentar, de la mejor forma posible, los grandes desafíos productivos, alimentarios y climáticos que tiene actualmente Chile, junto con promover, a partir de una mejor focalización, el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura. “Luego de meses de trabajo con los distintos actores, de considerar las diversas propuestas y planteamientos de las y los funcionarios de la Comisión Nacional de Riego, iniciamos una nueva etapa en el Congreso y con los parlamentarios de las distintas bancadas, buscamos avanzar en grandes acuerdos”, afirmó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó que esta es una ley “muy prioritaria” para el país y la agricultura. COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO MINISTERIO DE AGRICULTURA Wilson Ureta Secretario Ejecutivo de la CNR Queremos focalizar nuestro apoyo en la pequeña y mediana agricultura, en las comunidades agrícolas, y las organizaciones de usuarios de aguas y, por cierto, contribuir a la seguridad hídrica y a la eficiencia en el uso del agua, porque entendemos el impacto y los beneficios que tiene esta herramienta no solo en la mejora de la producción, sino que también en la vida de las personas y familias en el campo. “Con el apoyo de la Comisión Nacional de Riego, hemos logrado tener equipos que prácticamente riegan solos. Anteriormente era muy difícil regar, eran otros medios y generalmente se perdía mucha agua”. Mario Antilao, pequeño agricultor de la región de La Araucanía. “Nuestro proyecto nos cambió la forma de regar y de vivir; ya no es tanto trabajo el de nosotras como campesinas”. Leticia y María Muñoz, beneficiarias de la región de Los Ríos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy