PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°98 | ENERO 2023

2 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 98 | ENERO 2023 ACCIÓN RURAL RIEGO CONOCE EL AULA VIRTUAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO NADA PUEDE EXPLICAR NI REDUCIR LA GRAVEDAD DE LA VIOLENCIA CONTRA LAMUJER MUJERES INDAP PONE EN MARCHA NUEVO PROGRAMA PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CULTIVOS TRADICIONALES Partamos por romper con comportamientos, actitudes e ideas que naturalizan la violencia contra la mujer. Aún está muy extendido en nuestra sociedad el restarle importancia a la violencia de género, a sus causas, consecuencias y gravedad. Por ejemplo, cuando se habla de “riña o conflicto de pareja”. Hacer parecer estos hechos como si fueran otra cosa, invisibilizándolos o disfrazándolos, es ser cómplices de la violencia de género. Si eres víctima o testigo de hechos de violencia contra mujeres, comunícate con el Centro de la Mujer más cercano al lugar donde vives, donde te orientarán e informarán qué pasos seguir. También puedes denunciar al teléfono 600 333 0000 de Fiscalía de Chile. Por la dignidad de la mujer, hagamos el cambio. Infórmate más sobre la violencia contra la mujer, cómo enfrentarla y los canales e iniciativas de ayuda en www.minmujeryeg.gob.cl Si eres agricultor o agricultora y necesitas capacitación en temas de riego, te invitamos a conocer el Aula Virtual de la Comisión Nacional de Riego (CNR), plataforma de capacitación a distancia donde podrás encontrar una variada oferta de cursos y videos tutoriales: Cursos de autoformación y acceso liberado: son cursos gratuitos interactivos que puedes estudiar directamente en el Aula Virtual, sin clave de acceso o contraseña. Cursos tutoriados: son cursos gratuitos certificados por la CNR a los que se debe acceder con una clave. Para participar en ellos, considera: 1. Revisar la convocatoria del curso 2. Descargar la ficha de postulación 3. Ingresar al proceso de selección 4. Revisar los resultados por correo electrónico 5. Ingresar con la clave de acceso, en el caso de ser seleccionado 6. Recibir la clave y acceso si fuiste seleccionado o seleccionada ¿ SABÍAS QUÉ? Durante 1979-1980 y 2021-2022, las superficies sembradas de trigo en el país cayeron de 545.740 a 187.878 hectáreas; las de maíz, de 109.600 a 55.122; y las de arroz, de 28.230 a 20.712. Con una lentejada, el Ministerio de Agricultura presentó en la Escuela Agrícola de Longaví el nuevo Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Producción Sustentable de Cultivos Tradicionales, cuyo objetivo es aumentar las hectáreas con cultivos de cereales y leguminosas para asegurar la disponibilidad de estos alimentos en el mercado interno. Esto es muy bueno para el bolsillo de los agricultores, ya que los costos de siembra y fertilizantes se han elevado mucho. Este programa nos ayuda a mejorar el sustento de nuestras familias”. Patricio Molina, productor de trigo y arroz de Longaví Para más información visita https://aulavirtual.cnr.gob.cl/ Contacto: cursos@cnr.gob.cl La iniciativa será ejecutada por INDAP y se realizará bajo parámetros de sustentabilidad agrícola. Para ello, se implementará un piloto en el que participarán 145 productoras y productores de las regiones de Maule y Ñuble acreditados ante este servicio ministerial. Este instrumento entregará asesoría técnica en dos ámbitos: la competitividad para abordar costos, productividad y comercialización; y la sustentabilidad, a través de expertos que impulsarán prácticas para proteger el suelo que eviten la producción de gases de efecto invernadero. Para asegurar estos propósitos, se entregarán incentivos y créditos de corto plazo para inversiones individuales o asociativas, y la adquisición de insumos como semillas mejoradas o certificadas. El programa contará con recursos por $9.407.551.000, provenientes del Presupuesto de la Nación 2023, recientemente aprobado en el Congreso Nacional. Una vez en marcha, cada productor podrá postular individualmente a apoyo en asesoría y créditos por $3.437.000. En total, se espera brindar asesoría a 1.875 productores y productoras de Valparaíso a La Araucanía, además de recursos para inversiones a 4.000 agricultoras y agricultores acreditados ante INDAP durante 2023. La iniciativa proyecta apoyar con incentivos a más de 12.000 personas a 2026.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy