PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°98 | ENERO 2023

6 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 98 | ENERO 2023 UN FATÍDICO VIAJE DE EXPLORACIÓN CIENTÍFICA HABÍA UNA VEZ EL SECRETO DE MI TÍO Alexandra Porma (7) Melipeuco, región de La Araucanía Segundo lugar nacional categoría Dibujo Concurso Historias de Nuestra Tierra 2021 Revisa las obras ganadoras en www.historiasdenuestratierra.cl En enero de 1934, gran parte del personal del Museo Nacional de Historia Natural se embarcó en una aventura excepcional. El filántropo Guillermo Macqueen concedió los recursos para financiar una expedición de gran envergadura hacia Aysén, un territorio casi inexplorado por la ciencia en aquellos años. El objetivo de la comitiva era reconocer la hoya hidrográfica del río Aysén y sus afluentes. Los primeros días, en los alrededores de Coyhaique, fue posible estudiar la botánica, la zoología, la geología y la entomología de la región; sin embargo, el viaje se tiñó de tragedia por el fallecimiento del botánico Francisco Fuentes. Al intentar cruzar el río Blanco, camino al lago Buenos Aires, el caballo de Fuentes tropezó y arrojó su cuerpo a las aguas del correntoso río. A pesar del dolor por la pérdida de un colega y amigo, se acordó que, en su memoria, la expedición debía continuar. CULTURA SÍSMICA Ha llegado la fecha más ansiada por todos y todas: las vacaciones, un momento para disfrutar en familia. Sin embargo, nuestro país siempre está expuesto a fenómenos naturales como erupciones volcánicas o actividad sísmica, por lo que es recomendable conocer los peligros asociados al lugar en donde vacacionaremos. Por ejemplo, Viña del Mar está en una zona donde se espera un fuerte sismo que podría generar un tsunami, mientras que en Pucón se encuentra el volcán más activo de nuestro país, el Villarrica, que cuenta con registros de grandes erupciones con caída de ceniza, flujos piroclásticos, lahares y ríos de lava. Dentro de este contexto, es muy importante conocer las vías de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro para resguardarse en el caso de una emergencia. Siguiendo estos consejos, se pueden evitar tragedias o malos ratos debido a alguna ocurrencia de algún evento. La investigación científica tiene sus riesgos y recompensas, por lo que es relevante destacar el trabajo de quienes se esforzaron por incrementar el conocimiento de la historia natural del país, a pesar de la tragedia. “Dicen que mi tío tiene un Chimallen, que es como un espíritu pequeñito que cuida los campos de su dueño; por eso sus animales son siempre tan gorditos y la fruta de sus árboles es tan linda. Aún así, me da miedo pasar por ahí”. RedGeoChile Red Geocientífica de Chile redgeochile Para más información, visita Red Geocientífica de Chile VACACIONES Y RIESGOS INMINENTES Se refiere a molestar a alguien hasta el cansancio. Esta frase proviene del “chorero”, mariscador que, con la ayuda de canastos, recolectaba choros a orillas del mar y que a veces, cuando debía adentrarse en los roqueríos para buscar estos moluscos, era víctima de quienes aprovechaban de sacarle choros del canasto y arrancar. “SACAR LOS CHOROS DEL CANASTO” ¿DE DÓNDE VIENE?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy