PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°95 | OCTUBRE 2022

6 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 95 | OCTUBRE 2022 VOCACIÓN POR EL AGRO LES PRESENTAMOS A JUAN PABLO FLORES, INVESTIGADOR DE CIREN En un futuro, el desafío es inclusivo, de lograr proporcionar nuevos formatos de información para personas en situación de discapacidad; por ejemplo, la cartografía táctil y de baja visión. Les pido que conozcan nuestro trabajo, en especial nuestro bien público, con toda la información para proteger, conservar y recuperar los recursos del Maule, en el sitio web http://erosionmaule.ciren.cl”, comentó. SALUD CHILE CONTARÁ CON VACUNAS CONTRA LA VIRUELA DEL MONO Este ingeniero forestal, Doctor en Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus aplicaciones, lleva 13 años trabajando en el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) del Ministerio de Agricultura y ha generado gran parte de su conocimiento, experiencia y vinculación en Maule, su región. Según explicó, muchos de estos años los debe a la motivación de sus colegas y al trabajo del equipo multidisciplinario del servicio, sobre disciplinas como las ciencias de la tierra, las sociales y la informática. Entre los diversos proyectos realizados, destaca el Centro de Documentación de CIREN y la primera BibliotecaDigital deBosques, que hanpermitido reducir las brechas de acceso a la información del territorio y desde las regiones. Conoce esta y otras obras ganadoras en www.historiasdenuestratierra.cl HABÍA UNA VEZ LA TRILLA Franco Castellani Alegría (32) Talca, región del Maule Tercer lugar nacional categoría Fotografía Concurso Historias de Nuestra Tierra 2021 Se trata de la vacuna Jynneos, del laboratorio danés Bavarian Nordic, que ha demostrado ser segura y eficaz, y está siendo utilizada con éxito en otros países. El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó que en una primera etapa, las personas que recibirán la vacuna serán los contactos estrechos de casos confirmados con viruela símica que presentan riesgo de enfermedad grave, es decir, personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH y embarazadas en cualquier etapa de gestación, en quienes la vacuna ha demostrado ser segura. Se espera que el proceso de inoculación en nuestro país se inicie este mes, luego del registro y autorización por parte del Instituto de Salud Pública (ISP). Una vez listo este paso, el Ministerio de Salud entregará los detalles del programa de vacunación. Conoce más en www.minsal.cl/viruela-del-mono/ Me llama profundamente la atención el cariño y pasión que tienen niños, niñas, jóvenes, adultos y abuelitos isleños con la cueca. Es maravilloso ver cómo desde muy pequeños en Isla de Maipo se vive nuestro baile nacional con tanto entusiasmo y respeto. Llegando septiembre, se puede sentir en el aire el arribo de nuestras festividades escuchando música cuequera por todos lados”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy