PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°93 | AGOSTO 2022

3 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 93 | AGOSTO 2022 CONOCE TUS BENEFICIOS El programa de inversiones SAT consiste en la entrega de un incentivo para cofinanciar proyectos de alto impacto en la solución de los puntos críticos en los negocios de los agricultores familiares que más afectan su margen bruto de ingresos. El componente de subsidio a la inversión se da través de un fondo concursable anual al que pueden acceder los usuarios de INDAP que tienen alguna vinculación con el mercado y que integran este programa de asesoría técnica. Ser usuario de INDAP, ya sea como persona natural o como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL). No estar moroso con el instituto. Tener, al menos, un negocio en el área silvoagropecuaria y/o actividades conexas; manifestar interés y compromiso por incubar nuevos emprendimientos y/o consolidar su actual negocio, lo que incluye financiar el aporte propio. Asesorías técnicas especializadas y apoyo financiero para mejorar la presencia en el mercado de estos pequeños productores; articulación con la red pública o privada para el desarrollo de capacidades y financiamiento; y servicios complementarios como giras técnicas, parcelas demostrativas e información de mercado. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO ACCEDER? BENEFICIOS Ramón Gallegos y Luis Valdivia podrán asegurar mejor sus insumos agrícolas de temporada y fortalecer sus condiciones de producción, gracias a las bodegas de almacenaje que se adjudicaron a través de INDAP. Ambos usuarios fueron apoyados por el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Hortalizas, lo que les permitió postular a este tipo de proyectos de inversión. AGRICULTORES DE COPIAPÓ MEJORAN SUS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN CON BODEGAS DE ALMACENAJE Más información en agencias de área de INDAP y en www.indap.gob.cl El concepto de cultivo sin suelo involucra a todos los sistemas de desarrollo de plantas fuera del suelo In situ. Por ello, cualquier sistema de cultivo sin suelo que se desarrolle deberá considerar tres componentes básicos: 1. La unidad de sostén o sustrato de cultivo. 2. Equipamiento para el manejo, sistema de riego y sistema de automatización. 3. Tecnología para el seguimiento y control de parámetros de fertirrigación, clima y fitosanitario. Existen dos formas de operación de estos sistemas: de tipo “cerrado o recirculante” y “abierto”. En ambos casos, conocer las propiedades físicas, químicas y biológicas del sustrato utilizado permitirá realizar un manejo adecuado. La información está ampliada en la ficha técnica N°175 “Componentes y funcionamiento básico en los cultivos con sustrato a solución abierta”, de INIA Ururi, disponible en la Biblioteca Digital INIA: https://biblioteca.inia.cl/ CONOCE EL CULTIVO SIN SUELO HAZLO BIEN

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy