periodico_114_mayo 2024

N. 114 | MAYO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 1 INDAP | SAG | CONAF | ODEPA | CNR | INIA | FIA | INFOR | CIREN | AGROSEGUROS | FUCOA | ACHIPIA NUESTRATIERRA MANOS CAMPESINAS 4 7 N. 114 / MAYO 2024 2 Diseño de un horno solar, el potencial de las semillas, abonos, cómo hacer una huerta en zona de sequía, tipos de invernaderos, almácigos y agricultura familiar campesina son algunos contenidos que la joven inglesa Kate Farmer (30) comparte en su Instagram y también en el exitoso podcast Cuatro Huertas, donde junto a otras tres agricultoras como ella invita, desde su primera emisión en 2021, a cultivar y a cultivarse. Diseñadora, ilustradora, consultora en huertas agroecológicas y productora de almácigos, Kate llegó hace 11 años a Chile desde su natal Winchester. El viaje no debía durar más de tres meses, pero aquí está, radicada en Quebrada de Paihuano, provincia del Elqui, región de Coquimbo. “Vine con una amiga y estuvimos estudiando diversos temas, entre ellos la agroecología, que es algo que me fascinó, porque permite comprender los patrones de la naturaleza. Opté por quedarme porque quería seguir estudiando donde estaba, en la Fundación Alma Crea, y luego decidí tomar un camino más personal, pero siguiendo la idea de combinar la agricultura y la educación”, cuenta. Tan fuerte caló el mundo rural en su forma de ver la vida, que hoy se siente una integrante más, es usuaria de INDAP y participa en la Mesa Regional de Jóvenes Rurales. El cambio de vida fue drástico, comenta: “Winchester es la típica ciudad inglesa que uno imagina, donde llueve harto. Cuando voy, veo bosques y el agua fluyendo; se siente la diferencia. Yo creo que somos un poco locos acá en Paihuano cultivando casi en pleno desierto, pero siento que JOVEN INGLESA SE RADICÓ EN PAIHUANO PARA DEDICARSE A LA AGRICULTURA Y LA EDUCACIÓN “EL SEMILLERO MÁS AUSTRAL DEL PAÍS” LOGRA PRODUCIR MÁS DE 130 TONELADAS DE PAPAS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS MINAGRI SUSCRIBE COMPROMISO “MENÚ POR EL PLANETA” QUE BUSCA INCENTIVAR EL USO DE PROTEÍNA VEGETAL DESARROLLO RURAL CUENTOS, POESÍAS Y DIBUJOS YA PUEDEN SER ENVIADOS AL CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA 2024 @kate.la.farmer : @cuatrohuertas) KATE FARMER hacemos algo mágico. Para mí ha sido increíble aprender de la agricultura familiar campesina, su forma de vida y de cultivar la tierra. Siento gratitud, porque me han aceptado como una paihuanina más”. Kate es usuaria de INDAP desde 2022 y dice que el apoyo de este servicio ha sido fundamental. “Cuando alguien recibe algo que necesita, lo valora. Yo estoy feliz de las oportunidades que me ha entregado. Además, participo de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, donde nos ayudamos y generamos comunidad”, cuenta. Para ella, el plano educativo es muy importante en la modificación de conductas de mayor respeto con nuestro entorno y por eso, enseña en varios lugares, incluyendo el Liceo Mistraliano, jardines infantiles, escuelas de Paihuano y el Hospital de Vicuña. Además, conduce el podcast Cuatro Huertas, enfocado en métodos de cultivo sostenible, con 45 episodios disponibles en plataformas como Spotify y Apple Podcasts. Kate, además, es autora del libro “Huerto: un universo desconocido”, centrado en cómo el cultivo puede influir en la salud mental y espiritual. Su obra, casi agotada en su tercera edición, transmite la idea de que cultivar la tierra puede mejorar como personas, inspirada en agricultores de Paihuano y su tío abuelo de 90 años, quien se dedicó a la apicultura y a criar ovejas en Inglaterra. CULTURA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

2 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 114 | MAYO 2024 En medio de los desafíos que ha impuesto la sequía en la provincia de Petorca, los floricultores de la localidad de Longotoma, comuna de la Ligua, ven como un rayo de esperanza la inauguración de una innovadora biofábrica asociativa que les cofinanció INDAP y que les permitirá elaborar insumos naturales para disminuir sus costos, aumentar la productividad de sus cultivos y transitar hacia la agroecología. Al frente de la Agrupación de Floricultores de Longotoma está Eliana Fernández Maturana, quien confía en los buenos resultados que obtendrán a nivel colectivo. “Yo creo que la sensación que tenemos es de esperanza, entusiasmo y alegría, porque en el fondo esto contribuye a bajar costos y generar un impacto positivo en el medioambiente, entonces debemos hacer un trabajo más armonioso con el medio ambiente y bajar el tema de las cargas químicas por nuestra salud y la de quienes nos rodean”. Eliana cuenta que la biofábrica es un proyecto concebido para enfrentar los desafíos del cambio climático y la escasez hídrica, y está destinada a elaborar bioinsumos agroecológicos que satisfacen las necesidades de fertilización y manejo fitosanitario de los cultivos, proporcionando una alternativa sostenible y amigable con la naturaleza. Este proyecto contempló la instalación de infraestructura especializada, que incluye una bodega y tambores de 200 y 1.000 litros para la fabricación de biopreparados, así como la implementación requerida para elaborar los productos. La inversión ascendió a $15.358.388, con un incentivo de INDAP de $13.867.674 y un aporte de los agricultores de $1.500.714. Para el director de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares, “este proyecto nos permite transitar hacia una agricultura más sostenible, porque en estos cultivos tienen una carga de pesticidas importante y con los biopreparados podemos ir solucionando la parte de fertilización. Lo más importante del proyecto es la transferencia tecnológica, por la cantidad de agricultores que vienen acá para hacer sus biopreparados y llevarlos a su predio. La idea es que esto se convierta en un faro agroecológico que ilumine la floricultura de Longotoma”. AGENTES DE CAMBIO / CULTORES RURALES PRODUCCIÓN NACIONAL FLORICULTORA ELIANA FERNÁNDEZ LIDERA BIOFÁBRICA ASOCIATIVA Según cifras del Foreign Agricultural Service (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en la temporada 2022/23 se habrían cultivado 41,8 millones de hectáreas de raps en el mundo, la mayor superficie histórica con este cultivo. Para la temporada 2023/2024, se informa una superficie de 42,4 millones de hectáreas, con un crecimiento del 1,3%, superando así la superficie de la temporada anterior. En los últimos años, la Región de Magallanes ha experimentado un verdadero renacimiento en la producción de papas, convirtiéndose en un epicentro de innovación y soberanía alimentaria. Esto se debe, en parte, a dos programas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que han permitido consolidar el semillero de papa certificada más austral del país. En este contexto, cobraron relevancia los proyectos de “Recuperación de la producción y sanidad de la papa en Magallanes” y “Transferencia y aplicación de tecnologías para potenciar la producción de papas en la agricultura de Magallanes”, lideradas por la investigadora de INIA Kampenaike, Carolla Martínez, con apoyo financiero del Gobierno Regional. Durante las últimas tres temporadas, este semillero ha producido un total de 130 toneladas de papa semilla, lo que ha permitido abastecer, de manera gratuita, a más de 360 pequeños y medianos productores por año, con las variedades más apetecidas tanto por ellos como por los consumidores: la papa Patagonia INIA, Puyehue INIA y Yagana INIA. “EL SEMILLERO MÁS AUSTRAL DEL PAÍS” LOGRA PRODUCIR MÁS DE 130 TONELADAS DE PAPAS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS Sumado a esto, a partir del 2020, el programa se hizo parte de la alimentación de las familias más vulnerables de la región, entregando más de 15 mil kilos de papa al año para consumo, contribuyendo de esta forma a la seguridad alimentaria de la región. Si te interesa saber más sobre esta iniciativa u otras impulsadas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, ingresa a www.inia.cl.

N. 114 | MAYO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 3 CÓDIGO DE AGUAS El mes de mayo trae consigo la siguiente serie de operativos planificados en distintas regiones de Chile para ofrecer orientación y apoyo a los usuarios en materia de aprovechamiento de aguas: JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA REGULARIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS QUEHACER INDAP JORNADA “AGROECOLOGÍA EN ACCIÓN” DEL PROGRAMA TAS REÚNE A UN CENTENAR DE PRODUCTORES EN VILCÚN Más de 120 agricultoras y agricultores del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible TAS de La Araucanía participaron, junto a extensionistas y profesionales de INDAP, en un día de campo en la cordillerana comuna de Vilcún. La actividad se desarrolló en el predio y faro agroecológico Almacén Saludable, emprendimiento familiar encabezado por Germán Jara, joven productor, bajo el rótulo “Agroecología en acción: una alternativa para el desarrollo sostenible de La Araucanía”. A través de varias estaciones de trabajo, las y los asistentes pudieron capacitarse en técnicas de cultivo más amigables con el medioambiente. Destacó la participación de más de 80 extensionistas, parte de los equipos técnicos y profesionales que trabajan junto a INDAP en la región. Las temáticas abordadas tuvieron un foco en el manejo y cuidados de un suelo vivo en un contexto de alta productividad; biodiversidad y su rol en un sistema productivo, coberturas vegetales, mecanización para la reducción de costos y diseño predial agroecológico. Si quieres saber más sobre agroecología y otros temas, visita la Escuela de formación Online Chile Agrícola. www.chileagricola.cl AGROECOLOGÍA ¿SABES CÓMO CONSERVAR UNA SEMILLA TRADICIONAL? Las semillas son esenciales para el desarrollo y propagación de las plantas, guardando información genética vital, por ello campesinos las han protegido de generación en generación. Para conservarla, se sugiere seguir los siguientes consejos: 1. Congelar por 1 o 2 semanas a -5° C para eliminar todos los agentes patógenos, como insectos y hongos. 2. Para controlar el gorgojo de los porotos y legumbres en general, se puede poner un ají cacho de cabra o manzanilla dentro del frasco o bolsa. 3. Para secar el choclo, ajíes y similares, se puede ahumar junto al fogón o cocina a leña. 4. Las semillas de zapallo y en general la familia de las cucurbitáceas se mantienen en muy buenas condiciones en ceniza. 5. Las papas y tubérculos en general se mantienen bien guardándolas en sacos e intercalando aserrín. 6. Las bolsitas de sílice (sobres con pelotitas que vienen en las cajas de zapatos o medicamentos o la leche en polvo dentro de los frascos o bolsas) ayudan a controlar la humedad. 7. La tierra de diatomea (algas fosilizadas utilizadas como fertilizante orgánico y natural o insecticidas ecológicos para los cultivos) también ayuda a la sanidad de las semillas. 8. También se pueden guardar al vacío; para ello, se debe colocar un algodón con alcohol dentro del frasco, prenderlo y cerrar. El fuego consumirá todo el aire y el envase quedará al vacío. 9. Las semillas siempre se deben guardar limpias. Estos eventos son parte de una iniciativa conjunta entre la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas y diversos entes colaboradores, como municipios, delegaciones REGIÓN Atacama Atacama Magallanes Magallanes Magallanes FECHA 8 de mayo 29 de mayo 9 de mayo 16 de mayo 31 de mayo UBICACIÓN Municipalidad de Freirina Delegación Provincial de Vallenar Puerto Williams Villa Dorotea, comuna de Puerto Natales Sector agua Fresca, comuna de Punta Arenas provinciales, INDAP, CNR y CONADI, con el objetivo de facilitar el proceso de regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas en el país. Estas jornadas de acompañamiento son relevantes, dado que dispone de las siguientes fechas limites tanto para usuarios de INDAP como para los que no lo son: FECHA 6 de abril de 2025 6 de abril de 2027 6 de abril de 2027 PLAZOS RELEVANTES Fecha límite para inscribir el derecho en el Conservador de Bienes Raíces y registrarlo en la DGA (digital o presencial). Fecha límite para usuarios y usuarias de INDAP. Fecha límite para regularizar el uso de las aguas, tanto para usuarios de INDAP como no usuarios. Para facilitar el acceso a la información, se ha habilitado el sitio web www.siguelacorrientedelagua.cl donde se detallan las posibles situaciones relacionadas con el derecho de aprovechamiento de aguas, así como el calendario semanal de los operativos.

4 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 114 | MAYO 2024 El Ministerio de Agricultura suscribió, junto a la Fundación VEG, el compromiso de que a fines de este año, el 25% de los platos preparados en los servicios del Minagri serán formulados en base a proteína vegetal y que, a fines del 2025, se llegará al 50%. Este se enmarca en el compromiso del presidente Gabriel Boric, que contempla “promover y apoyar proyectos e iniciativas de políticas alimentarias dirigidas a fomentar el consumo de alimentos basados en vegetales en organismos públicos”. El Menú por el Planeta y este compromiso, tal como lo explicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, busca generar conciencia respecto de la necesidad de avanzar hacia una alimentación cada vez más equilibrada y saludable. “Es fundamental, a propósito del cambio climático y de la buena alimentación que necesitamos las chilenas y chilenos con todos los problemas que tenemos de malnutrición, que el consumo de legumbres y de proteínas vegetales aumente (…) lo más significativo con este acto es que los cuatro casinos vinculados a servicios del Minagri toman un solemne compromiso que al año 2025 al menos el 50% de las preparaciones y de las dietas que proporcionan esos casinos provengan de proteínas vegetales.” En concreto, los casinos del INDAP, SAG, CONAF y FIA en la región metropolitana, que entregan cerca de 1.000 almuerzos diariamente, puedan incorporar con fuerza la proteína vegetal a sus preparaciones. Además, la Fundación VEG se comprometió a desarrollar un programa de capacitación dirigido al personal de los casinos correspondientes. El objetivo es enseñar diversas preparaciones, asegurando así una oferta atractiva tanto en términos sensoriales como equilibrada desde el punto de vista nutricional. MINAGRI SUSCRIBE COMPROMISO “MENÚ POR EL PLANETA” QUE BUSCA INCENTIVAR EL USO DE PROTEÍNA VEGETAL SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA De la misma manera, las cuatro instituciones se comprometen, también con el apoyo de la Fundación VEG, a realizar charlas de concientización a sus funcionarios, sobre las ventajas de consumir dietas saludables en donde la proteína vegetal sea la base. El trabajo también considera degustaciones y/o activaciones gastronómicas, en los diferentes casinos, que permitan al público objetivo ir preparando y mejorando su disposición hacia este tipo de alimentación. Para la directora general de Fundación VEG, Ignacia Uribe, “este es un paso histórico en pos de la alimentación vegetal (…) Existe un compromiso del Gobierno para aumentar el consumo de proteínas de origen vegetal en todo el sector público y hoy el Minagri ya está haciendo historia y es un ejemplo porque es el primer ministerio que se une formalmente a este compromiso y esperamos que otros ministerios lo sigan”.

N. 114 | MAYO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 5 PICA - REGIÓN DE TARAPACÁ MINAGRI EN TERRENO POCONCHILE - REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA TEMUCO - REGIÓN DE LA ARAUCANÍA RAPA NAUI - REGIÓN DE VALPARAÍSO PUNTA ARENAS - REGIÓN DE MAGALLANES COQUIMBO - REGIÓN DE COQUIMBO SANTIAGO - REGIÓN METROPOLITANA

6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 114 | MAYO 2024 Cumpliendo con el mandato del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, enfocado en apoyar a quienes más lo necesitan y así hacer un uso más eficiente del agua disponible, la Comisión Nacional de Riego (CNR) llama a las Organizaciones de Usuarios, Comunidades y Asociaciones Indígenas a presentar sus proyectos al “Primer concurso de obras civiles para las regiones del Norte Chico”, convocatoria 07-2024, que en total dispone de $4.300 millones. Junto con invitar a los regantes a participar en este llamado, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “este tipo de obras permite hacer un uso más eficiente del recurso hídrico, especialmente en aquellas organizaciones compuestas por pequeños regantes y comunidades indígenas y mitigar los efectos de la emergencia climática que afecta a la zona. Para la Región de Coquimbo se han destinado $3.300 millones de pesos para llegar con este importante apoyo a la mayor cantidad de agricultores posible, tal como lo mandató el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”. El Coordinador Zonal de la CNR de las regiones de Atacama- Antofagasta, Jaime Gutiérrez, en tanto, llamó a las organizaciones de regantes a presentar sus iniciativas. “Quiero invitar a nuestras Organizaciones de Usuarios de Aguas y comunidades y asociaciones indígenas a postular sus proyectos de obras civiles, sin telemetría, y obras de acumulación a este concurso que cuenta con un monto disponible de $1.000 millones para la Región de Atacama”. Las postulaciones a este concurso deben realizarse a partir del próximo 02 de mayo de 2024 y hasta las 23:59 horas del 23 de mayo de 2024, únicamente en la página de la CNR, www.cnr.gob.cl. CNR LANZA CONCURSO DE OBRAS CIVILES Y ACUMULACIÓN DIRIGIDO A ORGANIZACIONES DE USUARIOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE CHICO CHILE LOGRA LA ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO Tras una década de esfuerzos concentrados en un plan de control y erradicación, el Servicio Agrícola y Ganadero anunció que Chile se declara país libre del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), enfermedad que afecta a los cerdos, consolidando así su posición como la nación con la mejor condición sanitaria para la industria porcina en América Latina. El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una enfermedad viral que afecta exclusivamente a los cerdos, no se transmite a humanos, lo que significa que no es una zoonosis, pero tiene un impacto significativo en la producción, provocando importantes pérdidas económicas e incluso afectando las exportaciones. “La erradicación de esta enfermedad demuestra la excelencia en el trabajo realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, la Asociación de Productores de Cerdos (ASPROCER), y todos los y las profesionales, técnicos y académicos involucrados en el proceso de control y erradicación”, afirmó el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes. Esta enfermedad se manifiesta de dos maneras distintas, según explica Guajardo, quien también es médico veterinario: “Por un lado, la forma reproductiva afecta principalmente a las hembras, provocando repeticiones del celo, abortos, la muerte de lechones o el nacimiento de crías débiles, lo que resulta en una disminución de la productividad. Por otro lado, la forma respiratoria puede afectar a animales de cualquier edad, debilitándolos y causando síntomas similares a los de un resfriado. Esta condición los hace más susceptibles a otras enfermedades secundarias”. Es importante resaltar que, de acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, el virus afecta a la mayoría de las regiones porcinas del mundo. Numerosos países en Europa, Australia, África y gran parte de Asia han reportado extensos casos de esta infección a lo largo de los años, evidenciando su amplia distribución y el reto constante que representa para la industria porcina internacional. RIEGO CIFRAS En 2023, Chile produjo 582.652 toneladas de carne de cerdo, de las cuales 297.203 toneladas se exportaron, generando 743 millones de dólares. Este desempeño ubicó a nuestro país en la quinta posición del ranking mundial de exportación de este rubro, detrás de Canadá, evidenciando la fortaleza y competitividad del sector porcino chileno en el mercado global. PREVENCIÓN

N. 114 | MAYO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 7 Filas y más filas en el casco histórico de Santiago suelen ser las imágenes recurrentes de la televisión en el marco del Día del Patrimonio, efeméride que se toma la agenda de fines de mayo acercando distintas tradiciones a las nuevas generaciones. Con los años, afortunadamente, esta festividad se ha extendido a otras zonas del país, descentralizando y democratizando el acceso a la historia que forja nuestra identidad. Pero no solo los monumentos y edificios históricos forman parte del patrimonio de Chile. Basta abrir bien los ojos para encontrarlo entre las paredes de una iglesia, en una tortilla de rescoldo o en alguna de nuestras lenguas originarias. Eso lo tenemos claro en Prodemu, donde en 33 años hemos apoyado a cerca de dos millones de mujeres a través de distintos talleres y programas, en varios de los cuales figuran ellas como guardianas del patrimonio vivo, material e inmaterial. La fabricación de chupallas en Chillán; la alfarería de Quinchamalí; el trabajo con la totora en el norte; la crin en la zona central o la protección integral en Chiloé con el reconocimiento de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, son algunos de los ejemplos del acompañamiento de Prodemu en estas actividades tradicionales. ¿Y qué tienen en común la seguridad alimentaria, a través de la preservación e intercambio de semillas (Trafkintu, para el pueblo Mapuche), con las papas chilotas o el trabajo de la greda? ¿Qué es lo que las hace tradicionales? Fundamentalmente, que se han practicado por años, traspasándose de generación en generación, pero no de una forma estática, sino que adaptándose a los tiempos e incorporando, por ejemplo, la tecnología para su visibilización, y en ella un apoyo para su conservación. La directora nacional de Prodemu, Cristina Martín Sáez destaca la importancia de incluir en esto la mirada de género: “Trabajamos mayoritariamente con mujeres de alta vulnerabilidad, que pertenecen a pueblos indígenas, viven en zonas aisladas y cargan con triple jornada laboral. Entonces nuestro trabajo es acompañarlas y contribuir a que dimensionen la importancia del trabajo que realizan, puesto que no solo contribuyen al desarrollo económico del país, sino que además protegen tradiciones valiosas que nos constituyen”. MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO El concurso Historias de Nuestra Tierra 2024, en su 32ª edición, organizado por el Ministerio de Agricultura en colaboración con la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), ya está abierto a la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país para que compartan sus cuentos, poesías y dibujos inspirados en las tradiciones y costumbres, mitos y leyendas del mundo rural, con una convocatoria abierta hasta el 27 de junio. Como una iniciativa cultural clave del Ministerio de Agricultura, el ministro Esteban Valenzuela enfatizó la relevancia del concurso, destacando que “hay una idea de que el campo no tiene desgarro, no tiene reflexión, no tiene complejidad. Y cuando uno revisa los dibujos, las historias de los niños, de las mujeres, de los hombres, de los campesinos, están los claroscuros todavía de todos los territorios”. CUENTOS, POESÍAS Y DIBUJOS YA PUEDEN SER ENVIADOS AL CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA 2024 Además, agregó que “esta es la trigésima segunda versión del concurso Historias de Nuestra Tierra, que es también dibujo, poesía, relatos de los abuelos, de la tierra, de los rincones y también este año se agrega gastronomía donde puede ganar mucho el concurso (…) vamos, por favor concursen hasta fines de junio y vean la pagina de FUCOA, donde allí se han construido las mejores historias y canciones de nuestro ser nacional”. Este año, los premios para niños, niñas y jóvenes contarán con notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Además, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes. CULTURA Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde ya están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen.

8 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 114 | MAYO 2024 Edición, diseño y diagramación: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. www.minagri.gob.cl Contacto: diarionuestratierra@fucoa.cl Teatinos 40, Santiago. Distribución nacional gratuita. www.fucoa.cl PATRIMONIO UNA NUEVA FLOR PARA CHILE A inicios de 2024, dos investigadoras del MNHN, Mélica MuñozSchick, Curadora Emérita del Área Botánica y Herbario SGO, y Vanezza Morales-Fierro, investigadora asociada al museo, colaboraron en la descripción de nuevas especies de flora de Chile. Una de ellas es Tigridia riedemanniae. Esta nueva especie surge del trabajo conjunto entre cuatro investigadoras chilenas: Mélica Muñoz-Schick, Vanezza MoralesFierro, Margarita Aldunate Riedemann y Raquel Pinto. Según el artículo donde se describe, se le considera nativa de Chile y Perú. En Chile, las poblaciones de esta especie se presentan en la precordillera de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá, ubicándose entre los 2.600 y 3.700 m de altitud. Características relevantes que sirven para identificar esta especie son el color de los tépalos (azul púrpura) y el tamaño de la columna, anteras y gineceo. Tigridia riedemanniae fue nombrada en honor a Paulina Riedemann, destacada difusora de la flora nativa, quien, junto a su esposo, Gustavo Aldunate, publicó varios libros sobre el tema. GASTRONOMÍA PREPARACIÓN 1. Trozar los membrillos, sacar los centros. 2. Cocinar en olla con agua que cubra la fruta por 15 a 20 minutos. 3. Cuando estén blandos, sacar de la olla y pasar por cedazo o pasapuré. 4. Reservar el jugo de la cocción y embotellarlo para consumirlo frío. (Es dulce, refrescante y no requiere agregar azúcar ni endulzantes). 5. Pesar el puré obtenido. Por cada kilo de puré, agregar 500 gramos de azúcar. 6. Poner todo en una olla a fuego medio y revolver hasta que tome punto. ¡Cuidado, porque al perder humedad el puré comienza a saltar! Si salta mucho, bajar el fuego. No dejar de revolver para evitar que se pegue y se queme. 7. El dulce está “a punto” cuando al tomar una porción con la cuchara de palo y darla vuelta, la mezcla no se cae de la cuchara. 8. Cuando esté a punto, poner en moldes de vidrio, cerámica o metal para que se enfríe. 9. Cuando haya cuajado, desmoldar y servir. 10. Tiempo de cocción hasta obtener el “punto”: 20 minutos, aproximadamente. 11. Se recomienda hacerlo en pequeñas cantidades y en una olla lo más extendida posible. Receta: compartida por Quetrahue Orgánico (Paula Lacassie) INGREDIENTES Un kilo de membrillos 500 gramos de azúcar DULCE DE MEMBRILLO: Una mezcla de dulzura y suavidad característica de Chile. ¿Eres usuario/a de INDAP, tienes un smartphone y quieres aprender a usarlo? Entonces participa en el programa Renacer Digital en el Agro, que busca alfabetizar digitalmente a pequeños/as agricultores/as en todo Chile. ACÉRCATE A TU AGENCIA DE ÁREA O CONSULTA A TU ASESOR/A PRODESAL PARA ASISTIR A LOS TALLERES EN TU REGIÓN.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy