PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°107 | Octubre 2023

6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 107 | OCTUBRE 2023 Cristina Martín viene a ocupar el cargo que quedó vacante el 16 de agosto pasado, cuando la entonces directora nacional de la institución, Marcela Sandoval Osorio, asumió como ministra de Bienes Nacionales. Socióloga de la Universidad de Concepción, Cristina Martín Sáez, fue elegida por el Directorio de la institución para el cargo que dejó vacante en agosto pasado la actual ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval. La socióloga Cristina Martín Sáez asumió como directora ejecutiva nacional de Prodemu, luego de que el Directorio, presidido por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, la escogiera para el cargo. La recién asumida directora ejecutiva es oriunda de Chillán, socióloga de la Universidad de Concepción y tiene estudios de Magíster en Educación Superior. Ha trabajado fundamentalmente en temas de mujeres, empleo y ruralidad. Antes de su actual nombramiento, cumplía funciones como secretaria regional ministerial del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble. Comentó que “vinimos a dar un enfoque relacionado con la ruralidad, porque sabemos que Prodemu llega a territorios a los que SernamEG no, y esas son las zonas rurales. Es precisamente ahí donde las mujeres necesitan mucha más fuerza, más herramientas y se demanda un trabajo más profundo para alcanzar los propósitos de la Fundación”. PRODEMU CUENTA CON NUEVA DIRECTORA NACIONAL El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) hace un llamado a los dueños y dueñas de aves de traspatio a redoblar las medidas de seguridad para evitar que sus aves enfermen de influenza aviar y mueran producto de este contagioso virus, siguiendo estas recomendaciones: PREVENCIÓN SAG LLAMA A PROPIETARIOS DE AVES A PROTEGERLAS DE LA INFLUENZA AVIAR Mantenga a sus aves en un lugar protegido, aislado de animales, especialmente de aves silvestres. Proteja el agua y los alimentos de sus aves, ya que pueden atraer a aves silvestres. Limpie y desinfecte las instalaciones de las aves en forma periódica. En caso de sospecha de influenza aviar, avise de inmediato al SAG: acérquese a la oficina local del SAG más cercana, llame al 2 2345 1100 o escriba a oficina.informaciones@sag.gob.cl Al ingresar aves de otros orígenes, manténgalas separadas de sus aves por 21 días. Controle el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero. Lávese las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves. REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS En un mundo donde la lucha contra el hambre continúa siendo una prioridad, el desperdicio de alimentos es un desafío de suma importancia. Instituciones como el INTA han dirigido su enfoque hacia la reducción de pérdidas, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad. Según los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente el 45% de todas las frutas y verduras producidas a nivel mundial terminan desperdiciadas en algún punto de la cadena de suministro, desde la etapa de cosecha hasta llegar al consumidor final. Por esta razón, el INTA promueve prácticas que incluyen el consumo de frutas y verduras de temporada, la planificación adecuada de comidas, el uso eficiente de ingredientes al cocinar y la utilización de todas las partes comestibles de los alimentos. Cada gesto cuenta en este esfuerzo conjunto. Al minimizar las pérdidas de alimentos, contribuimos al uso más eficiente de nuestros recursos naturales, protegemos el medio ambiente, fomentamos la sostenibilidad, fortalecemos la economía y garantizamos la seguridad alimentaria. Para más información, visita www.inta.uchile.cl/material-de-interes. SOSTENIBILIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy