2 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 107 | OCTUBRE 2023 Crisolio Valencia Álvarez, usuario INDAP de la región de Coquimbo, es un enamorado de la agricultura. A sus 60 años de edad, la mayoría de ellos ligados al campo en el sector El Tambo de la comuna de Salamanca, dice que trabajar la tierra “es muy bonito, pero para quienes la conocen bien, ya que todo es muy cambiante y se tienen épocas buenas y malas”. La diversidad de cultivos es la tónica de su predio, siendo su fuerte las sandías, el zapallo, las uvas y el durazno, a los que sumó hace un tiempo atrás limones y naranjas. Incluso dedica un pequeño espacio a las suculentas y los cactus. Dice que “también tengo alfalfa, que cosecho entre 30 o 40 fardos y los destino para mis animales y para vender”. Agrega que además tiene un gallinero con cerca de 40 gallinas. “Siempre fue mi anhelo tener este proyecto, porque me recuerda los tiempos de infancia”. Dice que para él es importante la diversificación, “porque no hay que meter todos los huevos en una misma canasta. La agricultura es muy delicada y debemos considerar que estamos susceptibles a los embates de la naturaleza, como la falta de agua, las pestes y las heladas, entonces hay que ir viendo qué cultivos se van adaptando mejor”. Crisolio Valencia precisa que la escasez hídrica es el principal problema. Tal como ocurre con la mayoría de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, esta situación ha dificultado su trabajo, por lo que de las 3,5 hectáreas que tiene sólo dedica alrededor de dos hectáreas para la producción agrícola. DIVERSIFICÓ SUS CULTIVOS PARA HACER FRENTE A EMBATES CLIMÁTICOS EN LA COMUNA DE SALAMANCA AGENTES DE CAMBIO Y CULTORES RURALES INTERNACIONAL Respecto a los destinos de las mieles chilenas, Alemania sigue siendo el principal país de arribo, con un 78,4% en 2022 en términos de valor exportado. Le siguen Estados Unidos con 11,5%, Francia con 4,5%, España (2,6%) y Suiza (1,1%).
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy