6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 106 | SEPTIEMBRE 2023 respaldo de otras instituciones para cubrir sus necesidades.” La Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que “es un acuerdo muy importante en fomento y apoyo a las cooperativas, debido a que nos permite fortalecer el trabajo que vienen realizando de manera tal de incrementar las posibilidades de comercialización, innovación para el desarrollo de la agricultura, la protección de la seguridad alimentaria y el bienestar de quienes son parte de las cooperativas y de la población.”. La Gerenta de Desarrollo Comercial de Empresas de Menor Tamaño, Banco Estado, Marialy Muñoz, mencionó que “tenemos la convicción de apoyar a los emprendedores en el mundo del agro y, más aún, a quienes están asociados a la innovación, por lo que queremos seguir avanzando y apoyando a este rubro”. INNOVACIÓN ¡PARTICIPA DEL PRECENSO! El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) está realizando de manera presencial el Precenso en 80 comunas del país, operativo que busca recopilar información preliminar sobre la población y las viviendas en preparación del próximo Censo de Población y Vivienda 2024. Para ello, el personal INE hará sólo dos preguntas: ¿Cuántas personas viven en la vivienda? ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres? El INE invita a responder con confianza a su personal en terreno, que siempre se presentará utilizando su vestimenta institucional: chaquetilla y gorro con logo INE, junto a su credencial (ver imagen). Para más información sobre este operativo visite nuestro sitio web www.censo.cl La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura ha liderado un convenio con BancoEstado para brindar a 33 cooperativas agrícolas acceso a herramientas financieras. “AgroCoopInnova” es un programa conjunto de tres ministerios que busca fortalecer capacidades y fomentar la innovación. Este es parte de una colaboración con el Ministerio de Ciencias y Tecnología, Conocimiento e Innovación, y la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, señaló: “Se han sumado 13 cooperativas y ha sido fabuloso; tendrán que armar proyectos de I+D, concretar planes de negocio para fomentar su trabajo y convertirse en ejemplos para otras cooperativas en Chile. Por lo tanto, al concluir este proceso, se espera que las cooperativas obtengan un Sello Cooperativo que les facilite acceder al FIA ARTICULA CONVENIO INTERSECTORIAL ENTRE MINISTERIOS Y BANCOESTADO PARA APOYAR A LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS PLAN DE RECUPERACIÓN Y AYUDA TEMPRANA GOBIERNO ANUNCIA AMPLIO PAQUETE DE MEDIDAS DE APOYO A LAS REGIONES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS En respuesta a los daños causados por el último sistema frontal, se ha presentado un conjunto de medidas destinadas a los afectados por las inundaciones y deslizamientos de tierra. Entre las iniciativas anunciadas se encuentran medidas tributarias y bancarias que buscan respaldar tanto a personas como a empresas. Uno de los aspectos centrales es la postergación de los pagos de cuotas de créditos, lo que busca aliviar la presión financiera de aquellos afectados por las inclemencias climáticas. Además, se ha implementado la postergación de los pagos de la primera y segunda cuota en las áreas afectadas. También se ha agilizado el proceso de donaciones, permitiendo una respuesta más eficaz y oportuna a las necesidades de la comunidad. El sector agrícola, uno de los más afectados por este evento climático, también recibirá apoyo en forma de forraje y alimentación apícola para los agricultores en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Además, se ha facilitado la limpieza de canales de riego, un paso vital para la recuperación de la producción agrícola y se entregará un bono de hasta $5.000.000 destinado a agricultores informales. Para las familias que han sufrido pérdidas de bienes y enseres, contaran con un bono de recuperación disponible en cuatro tramos, dependiendo del grado de daño sufrido. Para obtener más información sobre cómo acceder a estas medidas ingresa al sitio web https://www.gob.cl
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy