4 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 106 | SEPTIEMBRE 2023 CONMEMORACIÓN HISTORIAS, MEMORIA RURAL Y FUTURO: A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que enfrentó Chile, el Ministerio de Agricultura ha lanzado el libro “Historias, memoria rural y futuro: a 50 años del golpe de Estado”. La obra tiene como objetivo honrar la memoria de las familias que sufrieron la pérdida de seres queridos durante ese período de la historia chilena. El libro destaca la dolorosa realidad que enfrentaron los campesinos, campesinas y profesionales de instituciones del Ministerio de Agricultura después del golpe cívico-militar. Entre los episodios más oscuros se encuentran ejecuciones y desapariciones forzadas que afectaron a cientos de personas. Muchos de estos casos siguen sin resolverse, dejando una dolorosa incertidumbre en las familias afectadas. La narrativa se centra en lo que siguió a la Reforma Agraria y la persecución de líderes campesinos y miembros de partidos políticos que la respaldaron. Los investigadores involucrados han trabajado en conjunto para reunir información de diversas fuentes oficiales, incluyendo el Informe Rettig, la Vicaría de la Solidaridad, grupos de derechos humanos y organizaciones campesinas. Además, se han incluido testimonios de lugareños, familiares y líderes sobre los eventos traumáticos que tuvieron lugar en diferentes regiones del país. Es así como esta obra se adentra en el pasado oscuro, sino que también se enfoca hacia el futuro, ya que muestra las voces de dirigentes, dirigentas y comunidades que también encuentran espacio en este relato, clamando por igualdad de género, educación rural renovada, empleo digno y acceso equitativo a recursos como tierra y agua. Con gran convocatoria presencial y virtual culminó una nueva versión de Expo Chile Agrícola, el encuentro de capacitación más grande del país, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA y que se realizó en el Mercado Mayorista Lo Valledor, contando también con un programa especial online para todo el país y ofreciendo más de 100 actividades gratuitas. En esta sexta versión realizada los días 22 y 23 de agosto de 2023, Brasil fue el primer país invitado especial, convirtiéndose en un verdadero protagonista, aportando contenido, charlas y una interesante muestra de su producción y cultura. El director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, comentó que “durante estos dos días tuvimos experiencias muy gratificantes, con 80 instituciones y un invitado especial como Brasil. Este año, independiente del sistema frontal, logramos más de 45 mil visitas totales, sin considerar la audiencia televisiva”. Cabe destacar que desde el 6 de septiembre, quienes deseen revivir los seminarios y charlas o bien no hayan podido asistir al evento, podrán encontrar los registros en video de dichas actividades con acceso totalmente gratuito en el sitio web www.expochileagricola.cl. EXPO CHILE AGRÍCOLA 2023 TUVO MÁS DE 45 MIL VISITAS EN SUS DOS JORNADAS DE CAPACITACIÓN GRATUITA Conoce los diversos testimonios recopilados en esta obra conmemorativa a través del siguiente enlace: https://fucoa.cl/publicaciones/50golpe_estado/
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy