PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°103 | JUNIO 2023

6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 103 | JUNIO 2023 RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL: HERRAMIENTA PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO La capacitación y el conocimiento, como un aporte a la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la restauración hidrológica forestal de cuencas hidrográficas y suelos erosionados, constituyen el eje central de la primera versión del Curso Internacional de Restauración Integral de Cuencas Hidrográficas y Suelos Devastados, con énfasis en reducción de riesgo de desastres y resiliencia climática. La actividad forma parte de un ciclo de tres cursos internacionales implementados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en modalidad telemática, durante el período 2022-2024, así como un seminario-gira técnica, que considera visitas a diversas experiencias regionales ejecutadas por la Corporación en restauración hidrológica forestal, conservación de suelos y aguas en microcuencas hidrográficas, y técnicas sobre control de erosión en suelos erosionados y desertificados. El curso, que se extendió hasta el 26 de mayo, contó con la participación de académicos nacionales, expertos de organizaciones internacionales (CEPAL, GTZ, JICA), profesionales y directivos de CONAF, y se enmarca dentro del Japan-Chile Partnership Programme (JCPP 2030), cuyo propósito es extender la asistencia técnica mutua a países en desarrollo para su crecimiento económico y social, combinando efectivamente los recursos humanos, tecnológicos y financieros japoneses y chilenos. SUSTENTABILIDAD FIA IMPULSA ESCALAMIENTO COMERCIAL PRODUCTIVO DE DURAZNO BETARRAGA Conocido como durazno de viña o morado, el durazno betarraga es un tradicional fruto que ha permanecido en sectores rurales, pero que es difícil de encontrar en mercados y viveros. Por este motivo, la empresa Botania, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, ha liderado estudios y asesorado la producción a pequeña escala de agricultores de la región del Maule, contribuyendo al rescate y valorización patrimonial de la especie. El durazno betarraga se puede encontrar entre las regiones de O’Higgins y La Araucanía. Posee propiedades antioxidantes similares a las del arándano y un rendimiento superior por hectárea. A partir de estas virtudes, Botania ha coordinado su trabajo con productores de la comuna de Constitucion, con quienes han conseguido la materia prima para elaborar una pulpa de durazno que conserva las propiedades del fruto. “Un camino posible para conservar productos patrimoniales es a través de la innovación en alimentos. Desde los inicios del proyecto trabajamos con un grupo de agricultores que cuentan con el durazno en su huerto y se han interesado en explorar alternativas de transformación, ya que al ser un fruto que madura muy rápido su venta como fruta fresca es compleja. Por este motivo, probamos distintas tecnologías para desarrollar un ingrediente que conserve sus propiedades antioxidantes, nutricionales, de sabor y aroma”, señaló Lorena Marchant, coordinadora del proyecto. Por su parte, Francine Brossard, directora ejecutiva de FIA, agregó que “hay que destacar de esta iniciativa, que es un ejemplo de cómo las mujeres lideran acciones y dan valor a las producciones agrícolas locales, ya que este proyecto inició como una forma de rescate del patrimonio frutícola y se ha trabajado en sentar las bases de un negocio sostenible para pequeños productores, dándole valor para el mercado a un producto generado a baja escala, con propiedades organolépticas únicas y que representa identidad productiva y cultural local. Además, es materia prima para alimentos sanos y nutritivos, lo cual se alinea completamente con el compromiso que tenemos junto al Ministerio de Agricultura, promover la alimentación saludable”. INNOVACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy