8 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 103 | JUNIO 2023 Edición, diseño y diagramación: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. www.minagri.gob.cl Contacto: diarionuestratierra@fucoa.cl Teatinos 40, Santiago. Distribución nacional gratuita. www.fucoa.cl CREENCIA NORTINA HISTORIA DE NUESTRA TIERRA Teresita Farías Martínez (13) San Rafael, región del Maule Segundo lugar nacional Dibujo - Enseñanza Básica Concurso Historias de Nuestra Tierra 2022 La religiosidad del norte de Chile, la que ha trascendido mediante pasan los años, aún conserva ese sentimiento de reverencia, humanidad y amor. Algunas costumbres continúan, vivificando la cosmovisión nortina. Este sentimiento no se idealiza, ama al mundo tal cual es. 4 “MAESTRO CHASQUILLA” Se refiere a aquellos maestros que hacen de todo, pero sin mucha prolijidad o preparación. “Chasquilla” proviene del quechua “chasca”, que significa “pelo enredado”, por lo que esta antigua expresión nació aludiendo a lo descuidado que eran estos maestros, tanto en su presentación personal como en su trabajo. ¿DE DÓNDE VIENE? ¿CÓMO SE DICE? Quechua: allin tuta Aymara: suma arama Mapudungun: pun may Rapa Nui: po nui Quechua: qayna Ayer Mapudungun: wiya Rapanui: aŋataiahi wasuru PATRIMONIO Recientemente hizo noticia el hallazgo de un insecto gigante de la era jurásica en Arkansas, Estados Unidos. Se trata del Polystoechotes punctata, especie perteneciente a la familia Ithonidae, del orden Neuroptera, conocida comúnmente como crisopa gigante. Aunque este insecto corresponde a una especie actual, sus parientes ya habitaban los bosques del Triásico tardío, hace más de 200 millones de años. La relevancia del hallazgo radica en que esta especie no había sido vista en el área este del país por más de 50 años. Actualmente, la familia Ithonidae reúne cerca de 50 especies agrupadas en diez géneros existentes (más algunos extintos), distribuidas principalmente en Australia, Asia y América. En Chile, esta familia está representada por dos especies, Polystoechotes gazullai Navás, 1924, insecto muy poco conocido, que estaría presente desde Antofagasta a la zona central del país, y Fontecilla graphicus, cuya distribución conocida se extiende desde Los Vilos hasta Valdivia. LAS EXTRAÑAS CRISOPAS GIGANTES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy