PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°103 | JUNIO 2023

4 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 103 | JUNIO 2023 Te invitamos a reproducir el video en que la ministra Orellana explica detalladamente en qué consiste esta nueva Ley bit.ly/420TZpG Para garantizar el pago se deberán seguir cuatro pasos fundamentales: pedir al Tribunal que “liquide la deuda”, congelar las cuentas del deudor, realizar la búsqueda del patrimonio y pago de la deuda, y finalmente el pago con fondos de las AFP. Tras la exitosa convocatoria del concurso en su versión anterior, el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), da inicio al proceso de postulación para niñas, niños, jóvenes y adultos al Concurso Historia de Nuestra Tierra 2023. Este año, el concurso cuenta con las categorías de cuento y poema, para todo público, y dibujo, para estudiantes de educación básica y media, con las que se busca visibilizar el patrimonio cultural e inmaterial de las zonas rurales de Chile a través de historias, mitos, leyendas y vivencias inspiradas en la realidad de cada uno de los participantes. Entre los premios para niñas, niños y jóvenes se encuentran notebooks, tablets, bicicletas, sets de escritura, aparte de publicar su obra en el libro Antología. Además, los adultos recibirán un incentivo de hasta medio millón de pesos. También se premiará a tres docentes y dos establecimientos educacionales que logren enviar la mayor cantidad de obras. El jurado del concurso está conformado por reconocidas figuras del mundo cultural de Chile. Es así, como en años anteriores, han participado de esta instancia nombres como Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Héctor Velis-Meza, periodista y profesor de oratoria; y Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, entre otros. Te invitamos a ser parte de este gran concurso. PARTICIPA EN LA 31° CONVOCATORIA DEL CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA CULTURA Recuerda enviarnos tu obra hasta el 31 de agosto a través del sitio web www.historiadenuestratierra.cl Desde el 20 de mayo, madres y personas cuidadoras cuentan con la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de las Pensiones de Alimentos, que tiene por objetivo establecer un procedimiento de pago especial para el cobro de pensiones de alimentos, mejorar el acceso a la información financiera de los deudores y garantizar que el proceso de cobro se realice con criterios de justicia y dignidad. “La Ley de Responsabilidad Parental impulsada por el movimiento de mujeres, el movimiento feminista y reconocida por nuestro Gobierno y por las parlamentarias aquí presentes, nos hace dar un paso hacia un mínimo de justicia para esos niños, niñas y jóvenes, y para quienes los cuidan, que hoy son víctimas de la irresponsabilidad o violencia económica, porque el pago oportuno de la pensión es un derecho de quienes cuidan y es un derecho de los hijos e hijas”, señaló el presidente Gabriel Boric durante la ceremonia de entrada en vigencia de la Ley. En la oportunidad, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, agregó: “sabemos que son muchas las mujeres que hasta ahora han debido enfrentar solas las deudas de pensión de alimentos de sus hijas e hijos, llegando a convertirse en persecutoras de la información financiera del deudor. Conocemos el dolor de esas madres que han vivido violencia económica y que han visto MUJERES ENTRÓ EN VIGOR LA LEY DE RESPONSABILIDAD PARENTAL Y PAGO EFECTIVO DE DEUDAS DE PENSIONES DE ALIMENTOS cómo se vulnera el derecho de niños, niñas y adolescentes. Precisamente a ellas, a esas madres y cuidadoras, les podemos decir que contarán con un mecanismo concreto y una solución real para buscar el patrimonio del deudor y pagar las deudas de pensión de alimentos. Como ha dicho el presidente Boric en distintas instancias: no las dejaremos solas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy