4 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 102 | MAYO 2023 MINISTERIO DE AGRICULTURA LANZAPROGRAMA PARA LA JUVENTUD RURAL INNOVADORA Con la presencia de autoridades y más de 90 jóvenes rurales emprendedores de la región de Valparaíso, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura lanzó el nuevo Programa Juventud Rural Innovadora- ReBrota en el Centro Tecnológico Agrícola Duoc UC Sede Valparaíso. La actividad fue liderada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y tuvo como hito principal la firma de un compromiso por la juventud rural, sellando así el trabajo intersectorial para poner en marcha esta iniciativa que por primera vez logra la articulación con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el apoyo del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. FIA, a través de este programa, busca fomentar la innovación en jóvenes rurales entre 18 y 35 años para que contribuyan en la agregación de valor del sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria nacional. Por este motivo, para establecer los lineamientos de la iniciativa se ha COMPROMISO INTERSECTORIAL Según datos de la 10ma Encuesta Nacional de Juventudes 2022 de INJUV, desde 2003 a la fecha, el porcentaje de jóvenes rurales descendió alrededor de tres puntos porcentuales, pasando de 12% a 9%. Estas cifras acentúan la brecha en relación con sus pares urbanos, que representan más del 90% de la población joven. Por ello, esta iniciativa cuenta con la participación esta institución y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que estuvo representado por el jefe de la División de Políticas Públicas, Marcel Theza. “Agradecemos la invitación a ser parte de esta alianza, ya que eso nos desafió a buscar en nuestra 10ma Encuesta Nacional de Juventudes las brechas de las y los jóvenes de los sectores rurales. Los datos nos reflejan que donde más diferencias existen es en la educación y los temas laborales, precisamente los dos temas que podremos tratar con el trabajo intersectorial”, comentó Juan Pablo Duhalde, director nacional (s) de INJUV. Es importante destacar que en la ceremonia de lanzamiento del programa participaron 97 estudiantes de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recuerdos Naturales de Duoc UC, quienes pudieron conocer la iniciativa, su sitio web rebrota.fia.cl y vincularse con los ecosistemas regionales y nacional de emprendimiento e innovación, que serán fundamentales para que desarrollen capacidades que les permitan formular, gestionar y agregar valor a sus proyectos. “Desde nuestro Centro Tecnológico Agrícola nos hemos propuesto ser un polo de formación, desarrollo e innovación para toda la zona interior de nuestra región y con el lanzamiento de este programa estamos cumpliendo con aquel cometido de vincular los programas a nivel de Ministerio o de instituciones que buscan potenciar el emprendimiento, el desarrollo y la producción agropecuaria en nuestro país, generando nuevas oportunidades y herramientas para nuestros estudiantes y jóvenes de otras instituciones, para que puedan involucrarse en el ecosistema de emprendimiento agroalimentario”, concluyó el director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas. Puedes ver un video de la actividad de lanzamiento en el perfil de instagram de FIA bit.ly/3N3ThV2 considerado la experiencia acumulada en la ejecución de 12 convocatorias dirigidas a jóvenes vinculados al agro en los últimos siete años y el trabajo realizado con establecimientos técnicos profesionales del sector a lo largo de la última década. “Estoy sinceramente emocionado, porque el país está al debe con programas estructurales de fomento de la agricultura para jóvenes, entonces, es maravilloso encontrarse con una institución como FIA, que ha desarrollado ya experiencias muy exitosas con mujeres, en tecnología, en mejoramiento de semillas, innovación agrícola en todo sentido, pero acá, con este programa Rebrota para los jóvenes rurales, nos está dando una señal muy importante”, señaló el ministro Valenzuela. En tanto, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “la juventud rural es un público prioritario para la Fundación. Comprendemos que la problemática sobre la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas es multifactorial, y que, para lograr efectos a mediano y largo plazo, se requiere de la acción coordinada de muchos actores. Sin embargo, queremos adelantarnos a ciertos procesos y por ello hemos querido focalizar nuestra intervención hacia jóvenes rurales que se encuentran desarrollando una actividad productiva por cuenta propia en el sector silvoagropecuario y que, a su vez, agreguen valor a sus emprendimientos a través del desarrollo y/o adopción e implementación de innovaciones en productos y/o procesos”. La actividad contó con la firma de un acuerdo de trabajo entre el Ministerio de Agricultura, la Fundación para la Innovación Agraria, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). INNOVACIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy