PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°102 | MAYO 2023

8 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 102 | MAYO 2023 TRADICIÓN PARA LA POSTERIDAD Edición, diseño y diagramación: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. www.minagri.gob.cl Contacto: diarionuestratierra@fucoa.cl Teatinos 40, Santiago. Distribución nacional gratuita. www.fucoa.cl HISTORIA DE NUESTRA TIERRA Darko Mursell Campos (35) Coquimbo, región de Coquimbo Tercer lugar nacional Fotografía Concurso Historias de Nuestra Tierra 2022 El pueblo pescador se llena de colores, bailes, flores y sabores para bendecir, y agradecer a su santo patrono San Pedro, quien los protege cada jornada que zarpan mar adentro. La tradición se rememora de tiempos de antaño en donde la usanza va consagrándose para la posteridad. Sobre un barco cantan y bailan hombres, mujeres, niños, niñas y ancianos, fiando su fe en el patrono de los mares. Caleta Guanaqueros, Coquimbo. 1. Cosecha de cultivos de verano como porotos, tomates, maíz y zapallos. 2. Se dejan secar y se guardan las semillas. 3. Se cuelgan los ajíes sobre las cocinas. 4. Se hace la vendimia, vinos y vinagres. 5. Se preparan mermeladas, conservas de verduras y se guardan los deshidratados. 6. Se deja a las gallinas y otros animales entrar al huerto para que aireen y abonen la tierra con sus guanos. 7. Se limpian y apilan las hierbas y residuos vegetales para realizar compost de invierno, cobertura de suelo o mulch. 8. Se abonan (las camas de cultivo) con el compost de primavera y/o biopreparados. 9. Se planifica la siembra y trasplante considerando asociaciones benéficas y rotación de cultivos. AGROECOLOGÍA ¿CUÁLES SON LAS LABORES QUE DEBEMOS REALIZAR EN EL HUERTO DURANTE OTOÑO? 10. Siembra directa o en almácigo de hortalizas, leguminosas y granos para consumo, y abono verde. 11. Se trasplantan los plantines sembrados en verano. 12. Se multiplican y plantan árboles nativos, frutales, arbustos y hierbas medicinales por esqueje o separación de raíz. 13. Se observan y/o preparan los desagües, regueros, canales, zanjas de infiltración, curvas de nivel y sistemas de acopio para recibir de buena forma el agua lluvia. 14. Se debe revisar y reparar techo de bodegas y gallineros para que no se goteen. PREPARACIÓN 1. Con la ayuda de una cuchara, mezclar el aceite con azúcar, huevo y miel. 2. Luego, agregar la harina, sal y polvos de hornear, mezclando hasta lograr una textura homogénea. 3. A continuación, poner otro poco de harina en las manos para formar bolitas pequeñas con la masa. 4. Llevar a una bandeja de horno con papel mantequilla y hornear por aproximadamente 15 minutos a una temperatura de 180°. 5. Dejar enfriar y servir. INGREDIENTES 140 cc de aceite maravilla (½ taza normal) 150 gr de azúcar (3/4 de taza) 1 huevo 60 gr de miel (2 cucharadas colmadas) 1 cucharadita de polvos de hornear 250 gr de harina (1½ taza) Una pizca de sal Receta y foto: Chef Eugenio Melo. GALLETAS DE MIEL 4 personas “POR SI LAS MOSCAS” Se refiere a tomar precauciones frente a una situación, con el fin de adelantarse y evitar problemas. Esta antigua frase nace del clásico problema de la llegada de estos insectos a espacios donde se almacenan alimentos, con lo que evidentemente estos se contaminan y se pierden. ¿DE DÓNDE VIENE? GASTRONOMÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy