2 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 102 | MAYO 2023 AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Aprovechar abril y los días en que no llueva para arar el suelo en forma vertical, ocupando las cenizas, fue la principal recomendación que ofreció Jorge Carrasco, ingeniero agrónomo del INIA Rayentué, a los agricultores cuyos suelos fueron afectados por los recientes incendios ocurridos en la zona centro-sur del país. En entrevista con el programa Nuevos Campos, transmitida por radiominagri.cl y publicada en Spotify, el experto en suelos mencionó que siguiendo este consejo, la lluvia penetrará las capas inferiores y arrastrará la ceniza, mejorando el PH del suelo, ya que su composición contiene cerca del 70% de nutrientes. Además, cuando se afecta la cobertura de la tierra, también se afecta la materia microbiana: “esta se quema y su recuperación puede tomar cientos de años”, advirtió el especialista, junto con recomendar a las agricultoras y los agricultores que se acerquen al programa de suelos (SIRSD-S), a cargo del SAG e INDAP. EXPERTO EN SUELOS RECOMENDÓ APROVECHAR DÍAS SIN LLUVIAS PARA PREPARAR LOS PREDIOS ARRASADOS POR INCENDIOS ¿Qué es el SIRSD-S? El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa coordinado por la Subsecretaría de Agricultura, ejecutado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para la Agricultura Familiar, y por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para los agricultores que no son usuarios de INDAP. ¿En qué consiste? En recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados en los predios. Requisitos: En el caso de los usuarios de INDAP, deben estar acreditados y no estar recibiendo simultáneamente otro incentivo por el mismo objetivo. Manifestar interés y compromiso en participar en el programa, lo que incluye la presentación de un plan de manejo, un informe técnico (elaborado con la asesoría de un operador acreditado por el programa) y financiar el aporte propio. Para el trámite en línea, puede usar su Clave Única. Beneficios: INDAP financia hasta el 90% del costo total neto para la realización de labores o prácticas destinadas a la recuperación de los suelos agropecuarios degradados o a la mantención de los suelos agropecuarios ya recuperados. El porcentaje restante deberá ser aportado por el postulante. AGUA AJO8,7 millones de dólares Con el fin de dar mayor acceso y equidad a las agricultoras que buscan mejorar su desarrollo productivo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, dieron a conocer que ya comenzó el proceso de postulación al “Primer Concurso Nacional de Riego para Mujeres” del Calendario 2023 de la Ley de Riego, que pone a disposición un total de $2.500 millones para bonificaciones. El ministro Valenzuela valoró “el esfuerzo de la CNR por desarrollar distintas acciones como talleres y jornadas de capacitación que incentiven la postulación de más mujeres a los concursos de la Ley de Riego y, en especial, la creación de estos concursos exclusivos que han tenido una muy buena respuesta”. En tanto, la ministra Orellana destacó que “acciones como estas, dirigidas a mujeres para su beneficio concreto y directo son parte del compromiso asumido por el Presidente, y por todas las ministras y ministros de construir un Chile para Todas. Ya implementamos el primer concurso en 2022 y esperamos POSTULA ALPRIMER CONCURSO NACIONAL DE RIEGO PARA MUJERES AGRICULTORAS 2023 que este año más mujeres accedan a recursos para construir obras de riego, y enfrentar de mejor manera la crisis hídrica y el cuidado de sus huertas, animales y hogares”. El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, recordó que uno de los aspectos más importantes de estos concursos es la flexibilización de las bases, que permiten postular distintos tipos de proyectos, como sistemas de tecnificación, obras civiles de acumulación, pozos e impulsiones asociados a sistemas de riego, a mujeres casadas en régimen conyugal con una autorización simple del cónyuge propietario del predio y/o de las aguas. Te invitamos a conocer el testimonio de Sonia Salazar, floricultora de la región de Ñuble, que obtuvo un sistema por goteo con energía fotovoltaica a través de la #LeyDeRiego. bit.ly/3opZTTl ¿Cómo postular? A través del Sistema Electrónico de Postulación en www.cnr.gob.cl, hasta el 18 de mayo de 2023 INTERNACIONAL En el período enero-marzo 2023 las exportaciones de papas sumaron84,8 toneladas equivalentes a USD 283 mil FOB, lo que representa una disminución de -22,9% en volumen y un aumento de 37,8% en valor, respecto del mismo período del año anterior. Para escuchar esta entrevista, búscanos en Spotify como “Radio Minagri Agropodcast” o reprodúcela en radiominagri.cl (Nuevos campos - Episodio 137) bit.ly/3HfNg3U
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy