N. 101 | ABRIL 2023 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 3 El gobierno adoptó una batería de medidas para apoyar a las y los pequeños agricultores en la regularización e inscripción de sus Derechos de Aprovechamiento de Aguas, tal como lo establece el nuevo Código de Aguas. La nueva normativa otorga condiciones excepcionales para la pequeña agricultura, canalizándolas a través del INDAP, las que indican que sus usuarias y usuarios tendrán un plazo excepcional de cinco años para iniciar el trámite, que van desde abril de 2022 hasta el 6 de abril de 2027. Entre las medidas de apoyo adoptadas, la principal es el Bono Legal de Aguas (BLA) que otorga INDAP, que permite financiar hasta el 90% de los $600.000 que, en promedio, cuesta el trámite. Esta iniciativa beneficiará a cerca de 5.000 agricultores de INDAP en todo el país durante este año. IMPLEMENTAN MEDIDAS PARA APOYAR LA REGULARIZACIÓN DE DERECHOS DE AGUAS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Una nueva especie de planta denominada Diplostephium paposanum fue descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo (región de Antofagasta), por un equipo de investigadores y botánicos que forman parte de un estudio coordinado por la Seremi del Medio Ambiente, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por INIA Intihuasi. La nueva flor, de la familia de las margaritas, pertenece a un género de plantas llamadas Diplostephium, que significa “doble corona”, en alusión a sus frutos, que poseen hileras de pelos en la parte superior y parecen dos coronas concéntricas. Es un arbusto de hojas suculentas, con flores blancas y amarillas, que crece entre las grietas de las paredes de roca de la quebrada. De acuerdo a lo indicado por expertos botánicos del INIA, las especies de Diplostephium eran conocidas exclusivamente en los Andes tropicales, nunca a alturas menores de 2.500 msnm, por lo que la planta descubierta correspondería a la especie más austral del género y la única que habitaría cerca del mar. INVESTIGACIÓN PROFESIONALES DE INIA CHILE DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE PLANTA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA https://www.instagram.com/p/CpLchFGuVMV/ Más información en www.indap.gob.cl y en las respectivas agencias de área. ¿Qué es? El programa Bono Legal de Aguas de INDAP busca apoyar a personas de la Agricultura Familiar Campesina y sus organizaciones de usuarios de aguas que requieran utilizar y administrar el recurso hídrico para fines productivos, en un marco de seguridad jurídica según la normativa vigente. Requisitos: Ser usuario(a) de INDAP y no estar moroso. No estar recibiendo simultáneamente otro incentivo para el mismo objetivo. Manifestar interés y compromiso por participar en el programa, lo que incluye financiar el aporte propio. Ser propietario de la tierra, sucesión con posesión efectiva totalmente tramitada o sucesión susceptible de ser saneada. Beneficios: Asesorías técnico-legales. Financiamiento de hasta el 90% del costo total bruto de la consultoría, con topes máximos por proceso según valores establecidos en su norma técnica. El 10% restante deberá ser aportado por el postulante. Te invitamos a revisar un video sobre este descubrimiento EN ENERO DE 2023 SE EXPORTARON 42,5 MILLONES DE DÓLARES EN HORTALIZAS, SIENDO LAS MÁS IMPORTANTES: TOMATE 18,3 millones de dólares AJO 8,7 millones de dólares ESPÁRRAGOS 4,9 millones de dólares SEMILLAS DE ZANAHORIA 3,9 millones de dólares AGUA INTERNACIONAL
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy