2 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 101 | ABRIL 2023 del país, y donde no hay presencia de otros servicios del Estado. Ellas desarrollan rubros con pertinencia local, siendo un aporte para impulsar la producción y seguridad alimentaria del país. 400 viñateros del Valle de Itata recibirán ayuda de emergencia de INDAP consistente en asesoría especializada de la Universidad Norteamericana UC Davis para definir planes de recuperación de las viñas. ¿SABÍAS QUÉ? ECONOMÍA CIRCULAR: 140 AGRICULTORES SE CAPACITARON EN TALLER CONVOCADO POR INDAP AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Un modelo de producción y consumo, que se enfoca en el cuidado del medio ambiente, conocieron cerca de 140 usuarios y usuarias de las comunas de Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria durante el taller de economía circular impartido por INDAP en la región de Coquimbo. El modelo implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y/o reciclar productos tantas veces como sea posible para extender su ciclo de vida. En la oportunidad, se exhibieron videos de tipo educativo y también sobre poda e injerto en frutales, mantención de equipos de riego, evaluación de la condición corporal para la alimentación de cabras lecheras, marketing digital y construcción de un relato turístico, entre otros. El propósito de este taller fue que los productores y productoras pudiesen acceder a esta información y revisarla las veces que estimaran necesarias. Asimismo, se les informó a los asistentes sobre las opciones que actualmente existen para presentar proyectos afines, Llega a más de 3.000 mujeres al año, siendo una iniciativa inédita en América Latina. El programa Mujeres Rurales, que realizan Prodemu e INDAP en conjunto, entrega las herramientas para que campesinas logren empoderarse y llevar adelante un proyecto agrícola y ganadero, con miras a aportar a su realidad económica. Está presente en todas las regiones de Chile, a excepción de Magallanes, con un acompañamiento integral que considera el empoderamiento personal, desarrollo organizacional, gestión del proyecto y una capacitación técnica del rubro escogido por el grupo de mujeres, ya que una característica esencial de esta iniciativa es que trabaja con agrupaciones, buscando fomentar la asociatividad. Este programa tiene una duración de tres años, en que las mujeres son acompañadas por equipos de trabajo, incluso en las localidades más alejadas PROGRAMA MUJERES RURALES: EXPERIENCIA ÚNICA EN LATINOAMÉRICA AGUA CNR CONFORMA “BRIGADA ESCOLAR DEL CUIDADO DEL AGUA” EN LA PROVINCIA DE MALLECO Con un total de casi 80 alumnos de pre básica y cuarto básico del Colegio Lidia González Barriga de la comuna de Collipulli, región de La Araucanía, se dio lugar a la ceremonia de investidura de “Brigadistas del Cuidado del Agua”, iniciativa apoyada por la Comisión Nacional de Riego (CNR), que consideró la presentación del “Proyecto Agua” desarrollado por el cuarto básico “Mañío”, un trabajo que comprende experiencias en huerta, charlas educativas sobre la relación del recurso hídrico y el medio ambiente, y sensibilización respecto a la importancia de cuidar el agua en un contexto de sequía y cambio climático. “Para la Comisión Nacional de Riego es de suma importancia relevar el mensaje del cuidado del agua, sensibilizando a las niñas, niños y adolescentes que, afortunadamente, tienen más conciencia en el cuidado de nuestro planeta. Por esa razón, hoy estamos muy contentos en poder estar en esta ceremonia, conociendo el gran trabajo que está desarrollando este colegio en el tema medio ambiental y, además, generando lazos para lograr desarrollar más actividades durante el año”, señaló Karina López, coordinadora regional de CNR. Por su parte, el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Eduardo Abdala, expresó que “en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, la CNR organizó esta actividad y nos invitó a compartir con un grupo de niños y niñas que se transformaron en ‘cuidadores del agua’. En ese contexto, nos parece tremendamente importante vincular el resguardo y la gestión del agua con los procesos educativos de los distintos establecimientos educacionales”. Esta iniciativa también fue replicada en Linares, donde el secretario ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, y la seremi de Agricultura de la región de Maule, participaron en la investidura de brigadistas de estudiantes de segundo básico de la Escuela San Víctor Álamos. ya sea en instituciones públicas o privadas. “En los predios tenemos resto vegetal que podemos ocupar como, por ejemplo, los rastrojos. En lo personal ya venía ocupando los rastrojos, sin saber que está relacionado con la economía circular”, señaló María Aguirre, agricultura de la comuna de Punitaqui que participó en la capacitación. INDAP llevó a cabo estas jornadas en el marco de su Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas, que es financiado por el Gobierno Regional en el marco del desarrollo del Plan Limarí - Choapa del Programa de Gestión Territorial Zonas Rezagadas. MUJERES Puedes ver el video aquí. https://www.instagram. com/p/CqGaRfwN5uw/ https://www.instagram.com/p/Cp2fjdouDbH/
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy