PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°100 | MARZO 2023

6 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 100 | MARZO 2023 CAMPOCLICK DIRECTORA DE FIA ES RECONOCIDA ENTRE LÍDERES DE INNOVACIÓN EN CHILE La directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Francine Brossard, fue destacada dentro de los 200 rostros con que Chile está enfrentando las grandes transiciones globales desde la innovación, en la categoría Transformación Agroalimentaria. El reconocimiento, publicado por El Mercurio, destaca la trayectoria de Brossard en el ámbito de la innovación en el país, enfatizando que la actual directora fue parte del equipo que creó la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura. También subraya Las energías renovables son fuentes de energía inagotable, limpia y amigable con el medio ambiente. Sara Martel pone ese principio en práctica en “Rofuco Mixturas del Campo”, deshidratadora y procesadora de alimentos que utiliza paneles solares para potenciar su emprendimiento, iniciado hace seis años en la comuna de La Unión, región de Los Ríos. “Para que los productos queden en óptimas condiciones, conservando todo su color, aroma y sabor, tiene que haber una temperatura estable”, explicó Sara, refiriéndose a la TE PRESENTAMOS A SARA MARTEL, PRODUCTORA DE CAMPOCLICK su vasto recorrido en la División Agrícola Conjunta Cepal-FAO de Naciones Unidas, siendo una de las lideresas en la materia. Asimismo, se resalta que desde su creación, FIA ha apoyado más de 13 mil proyectos e iniciativas de inversión pública, fomentando procesos de innovación para el sector silvoagropecuario mediante el desarrollo e impulso de capacidades tecnológicas sostenibles en Chile. SOBRE UNA ESPECIE DECLARADA EXTINTA RECIENTEMENTE www.mnhn.gob.cl SAG A TU SERVICIO Recientemente, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, informó de la extinción de una especie en el marco del Congreso Futuro 2023. En este encuentro, la secretaria de Estado afirmó que “la biósfera, la parte viva de nuestro planeta y de la cual dependen todas las actividades humanas, está siendo amenazada en una escala sin precedentes... más de un millón de especies están en peligro de extinción en los próximos años”. La influenza aviar es una enfermedad viral, muy contagiosa, que afecta a las aves domésticas y silvestres sin posibilidad de cura. En forma eventual, puede transmitirse a otras especies, entre ellas el ser humano. RECOMENDACIONES ANTE LA INFLUENZA AVIAR Durante el encuentro, la ministra Rojas informó de un listado de especies amenazadas, creado por el Ministerio del Medio Ambiente, y precisó que una especie ya está declarada extinta: el pingo-pingo, cuyo nombre científico es Ephedra trifurcata Zoellner, un arbusto endémico de la región de Valparaíso. En su intervención, se mostró una imagen de esta especie del Herbario SGO del MNHN, lo que sirvió para certificar que esa especie existió. Esto es un ejemplo de la importancia del Herbario Nacional SGO que se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural. importancia de mantener el calor de la máquina deshidratadora durante todo el proceso, que puede extenderse durante horas, lo que aporta gran calidad al producto. En el caso de las cebollas, luego de siete horas se producen 65 gramos por cada kilo de vegetal, que es empleado en su “producto estrella”, un aliño gourmet en base a cebolla blanca y morada deshidratada, condimentado con morrón, orégano, ajo, laurel, cilantro, tomillo ciboulette, perejil y romero. A este lo acompañan diversas pastas y cremas de ají, junto con mermeladas y una gran diversidad de especias deshidratadas, con las cuales Sara busca llevar a la mesa el sabor y aroma natural del campo de la región de Los Ríos, con el toque innovador que le otorga la energía renovable. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? • Falta de apetito e incoordinación. • Plumaje erizado. • Respiración dificultosa, con secreciones nasales. • Diarrea. • Menor producción de huevos, con cáscara blanda o deforme. • Hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas. • Postración y muerte. ¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD EN SUS AVES? • Mantenga a sus aves en un lugar protegido, aislado de animales, personas y aves silvestres. • Proteja el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres. • Limpie y desinfecte las instalaciones de las aves en forma periódica. • Al ingresar aves de otros orígenes, manténgalas separadas de sus aves por 21 días. • Controle el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero. • Lávese las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves. En caso de sospecha de influenza aviar, avise de inmediato a la oficina SAG más cercana, llame al teléfono 223451100, al whatsapp +56969089780 o escríbanos al mail oficina.informaciones@sag.gob.cl Puedes recorrer Chile desde tu casa con la aplicación móvil CampoClick, apoyando a cientos de emprendedoras como Sara. Descárgala en tu celular y podrás contactar más de 5 mil productores a lo largo del país con una gran variedad de productos al mejor precio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy