PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°100 | MARZO 2023

3 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 100 | MARZO 2023 CONOCE TUS BENEFICIOS MEDIDAS INMEDIATAS PARA MÁS DE 6 MIL PEQUEÑOS AGRICULTORES AFECTADOS POR MEGA INCENDIOS RECONOCIENDO A LA AVISPA POLISTES DOMINULA HAZLO BIEN Ayuda económica o especies para alimentación; bebida animal y apícola; recursos de entre $100 mil y $400 mil; prórrogas automáticas de créditos para el pago de todas las cuotas que vencen el primer semestre, por un periodo de seis meses; y operativos veterinarios junto al SAG son algunas de las ayudas que dispuso INDAP para beneficiar a agricultores y agricultoras de las regiones comprendidas entre Maule y Los Ríos, como parte del plan de recuperación a corto y mediano plazo. Se trata del primer paquete de medidas adoptadas ante los desastres provocados por los mega incendios y que beneficiarán a cerca de las 6.652 personas, según expresaron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, al anunciarlas en Chillán, región de Ñuble, luego de constatar en terreno los daños ocasionados por el fuego. El ministro Valenzuela precisó que “este es un plan de varios miles de millones de pesos. Tenemos muchísimos campesinos y campesinas con seguros vigentes, quienes van a recibir hasta el 95% de las pólizas; también la posibilidad Las avispas son comunes de ver cerca de los sectores urbanos. Se puede distinguir entre avispas papeleras y avispas alfareras: las primeras confeccionan sus nidos con una pasta parecida al papel, utilizando fibras de maderamezclada con su saliva y, las segundas, los construyen con barro. Existen varias especies, siendo la más abundante la Polistes dominula. Esta se caracteriza por ser de tamaño medio (14 mm), con cabeza, tórax y abdomen negro con bandas amarillas. Su morfología y coloración son, a primera vista, similares a la chaqueta amarilla (Vespula germanica), pero la diferencia morfológica entre ambas son sus antenas, ya que la primera presenta antenas de color amarillo anaranjado y la segunda, negras. Más información en la ficha técnica N°210 “Avispas alfareras y papeleras: cómo diferenciarlas”, disponible en la Biblioteca Digital INIA: https://tinyurl.com/2qesoqnl A: nido Polistes dominula; B: nido Vespula germánica. de condonación de deuda; apoyos monetarios flexibles; fardos y alimentación para los animales; y, a su vez, apoyo para el sector apícola, lo que es un aporte extraordinario. Es lo que ha pedido el Presidente, actuar rápido, acompañar a todas y todos, y hacernos cargo de los déficits de los agricultores”. Por su parte, el director nacional del INDAP explicó que en lo inmediato se prorrogarán automáticamente los créditos contraídos con la institución en todas las regiones afectadas por los incendios. “Vamos a realizar un trabajo en terreno, junto a los equipos de extensionistas, para determinar la condonación de los créditos a aquellos que tuvieron una pérdida total por los incendios”, señaló. Además, hizo un llamado a las y los agricultores que cuentan con seguros agropecuarios o apícolas a que hagan los denuncios o se acerquen a los extensionistas o a INDAP para que les ayuden y puedan cobrar las pólizas. También contó que se estableció un convenio con el SAG para atenciones veterinarias de emergencia a los animales afectados por los incendios y pidió a la población que colabore con los centros de acopio de alimentos y artículos de higiene instalados en los distintos municipios de las regiones afectadas para apoyar a todas las familias que lo están pasando mal. Finalmente, Rojas contó que la subsecretaría de Agricultura dispuso de más de $300 millones para apoyar a pequeñas y pequeños agricultores o ganaderos que no son usuarios de INDAP, los que se canalizarán a través de las distintas seremías. “Tanto el levantamiento de información, como las ayudas, van a ir llegando a productoras y productores INDAP y No INDAP”, concluyó. Para acceder a estas ayudas, las personas deben acercarse a las oficinas de desarrollo rural de los municipios o también a las agencias de Área de INDAP. Más información en www.indap.gob.cl MUJERES Por la dignidad de la mujer, hagamos el cambio. Infórmate más sobre la violencia contra la mujer, cómo enfrentarla y los canales e iniciativas de ayuda en www.minmujeryeg.gob.cl En el mundo rural, la falta de oportunidades de formación es un factor que acrecienta el problema de la violencia contra las mujeres en distintos ámbitos. Cuando las mujeres rurales toman conciencia de esta realidad y la desventaja en la que se encuentran, algunas deciden acceder a cursos, charlas y capacitaciones, pensando en su bienestar y el de sus familias; sin embargo, muchas sufren los cuestionamientos de sus cónyuges o parejas por participar en estas actividades, llegando incluso a prohibir las salidas. Estas acciones atentan contra la educación, la integridad y el desarrollo de las mujeres rurales. A esta violencia psicológica también se suma la violencia económica e incluso física, fomentada por el poder y dominio que los hombres creen tener sobre ellas. VIOLENCIA EN EL ACCESO A EDUCACIÓN Y OPORTUNIDADES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy