periodico_110_enero2024

N. 110 | ENERO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 1 AGRICULTOR DE ILLAPEL SUMÓ LA QUÍNOA A SUS CULTIVOS TRADICIONALES: “RINDE MUCHO Y OCUPA POCA AGUA” AGENTES DE CAMBIO Y CULTORES RURALES INDAP | SAG | CONAF | ODEPA | CNR | INIA | FIA | INFOR | CIREN | AGROSEGUROS | FUCOA | ACHIPIA NUESTRATIERRA MANOS CAMPESINAS CONAF REFUERZA SU DEFENSA CONTRA INCENDIOS CON DOS AVIONES TANQUEROS DE GRAN CAPACIDAD INDAP LANZÓ TEMPORADA DE TURISMO RURAL CON ENTREGA DEL PRIMER SELLO MANOS CAMPESINAS EN EL RUBRO TURISMO RURAL PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EL MEJOR VINO CAMPESINO ES DE LOLOL Y LO HIZO ESTE MATRIMONIO DE PEQUEÑOS VIÑATEROS “La señora Iris y don Polo son un matrimonio antiguo de Lolol y van juntos a todas partes. Su viña está a un costado de su casa; antes era de secano, pero ahora la riegan con agua del embalse Convento Viejo. Son participativos, responsables y apañadores, y siguen al pie de la letra los consejos de su asesor, Arnaud Hereu (enólogo de la viña Odfjell). Son muy mateos; pese a ser personas mayores, se han actualizado y manejan el WhatsApp y algo de redes sociales”. De esta forma se refiere Romye Barra, jefa del Programa de Vinos de INDAP O’Higgins, a María Iris Navarro (75) y Jorge Cubillos (80), pequeños productores vitivinícolas (ella usuaria de la institución) que a finales de 2023 ganaron el trofeo al Mejor Vino Ancestral y una Medalla de Gran Oro por su Cabernet Sauvignon Entre Cangrejos 2021, 2 3 4 en la categoría reservada a las etiquetas campesinas del concurso internacional Catad’Or Wine Awards. Estos dueños de la Viña Cangrejos y socios de la Cooperativa Vitivinícola Campesina de Colchagua (Covicam) ya saben de galardones. En 2018 obtuvieron el mismo trofeo y una Medalla de Oro por su cabernet sauvignon del año anterior, con una producción que no superó las mil botellas. Son los únicos que han recibido dos veces la máxima distinción desde que se instauró en 2017. Hasta 2009, esta pareja de viñateros – él profesor normalista jubilado y ella, agricultora y dueña de casa – vendían a granel las uvas que producían en 0,9 hectárea, pero debido a los bajos precios que pagaban las empresas por la fruta y por sugerencia de sus hijos, decidieron vinificar por su cuenta. MARÍA IRIS NAVARRO Y JORGE CUBILLOS (Viña Cangrejos) +56 9 4926 9201 y +56 9 9349 2829 @vina.cangrejos Las primeras etiquetas las produjeron en 2010, poco antes del terremoto del 27-F. Luego, en 2016, se incorporaron al Programa de Vinos de INDAP y con apoyo de Romye Barra y Arnaud Hereu comenzaron a trabajar junto a otros 14 viñateros del Valle de Colchagua, todos los cuales se han destacado por la alta calidad de sus vinos. El nombre de su viña lo cuenta Jorge Cubillos, quien además es bombero, escritor e integrante de un grupo folclórico: “Hace 15 años investigué la historia de Lolol, que en mapudungún significa ‘tierra de hoyo de cangrejo’. Por eso patenté el nombre y porque al lado de la viña había un humedal y cuando era niño, me pasaba la tarde jugando con las cuevas de los camarones y los cangrejos”. Don Polo y la señora Iris dicen que en su desarrollo, el apoyo de INDAP ha sido vital. “Nos han dado asesoría de primer nivel, insumos y proyectos para ir implementando nuestra viña. Si logramos este premio es gracias a ellos”, dijeron. Sus vinos los comercializan en su predio, donde, cuando la salud los acompaña, hacen visitas guiadas, y en 2024, cosecharán sus primeras 500 parras de carmenere. El matrimonio tiene tres hijos profesionales que se dan tiempo para ayudarlos en este trabajo: Julio, ingeniero comercial; Pablo, ingeniero informático; y Jorge, periodista deportivo de Fox Sports. Este último dice que el premio es un estímulo a la convicción familiar que está tras este proyecto y cuenta que junto a sus hermanos están más involucrados en las labores de campo para ir tomando la posta. “Estamos muy felices por los resultados obtenidos por los productores y productoras, quienes cada día están rescatando las tradiciones y el valor patrimonial y cultural de nuestros vinos”, dice el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. El Catad’Or Wine Awards 2023 se realizó del 13 al 16 de noviembre en el Centro de Convenciones Monticello, con un sistema de evaluación de cata a ciegas por un jurado de 70 expertos nacionales y extranjeros, quienes le dieron la máxima puntuación a la señora Iris y don Polo. N. 110 ENERO 2024

2 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 110 | ENERO 2024 AGENTES DE CAMBIO Y CULTORES RURALES AGRICULTOR DE ILLAPEL SUMÓ LA QUÍNOA A SUS CULTIVOS TRADICIONALES: “RINDE MUCHO Y OCUPA POCA AGUA” En 2017, el agricultor Bartolomé Leiva tomó una decisión que le dio un positivo giro a su vida. A la producción exclusiva de cultivos tradicionales, incorporó la quínoa, un superalimento que lo tiene muy satisfecho, porque se trata de un cultivo rendidor y que no requiere tanta agua. Usuario de INDAP del sector Tunga Sur de la comuna de Illapel, región de Coquimbo, Leiva afirma que el campo es su vida, ya que lo relaja y le brinda salud: “Yo nací entre animales y crecí cultivando la tierra. Mis padres me dejaron este patrón de enseñanza, que había que sembrar para producir la comida de la humanidad. Por eso, todo lo que hago es para cuidar la salud del planeta y de los humanos”. El agricultor produce quínoa con insumos 100% naturales. La limpia, la envasa y la comercializa en restaurantes de Illapel, en las ferias donde participa y también en su hogar. Cuenta que comenzó este cultivo con unos socios, “pero como esto requiere de mucha dedicación, varios desistieron. Esto que hago es como magia y me deja más recursos que todo lo otro que tengo (porotos, papas, tomates y cebollas). Ha mejorado mis ingresos. Además, la cosecha rinde mucho y no ocupa tanta agua. La quínoa es un producto realmente espectacular”. La labor de este agricultor ha contado con distintos apoyos de INDAP, que van desde la asesoría técnica entregada por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), pasando por recursos de emergencia, hasta inversiones en maquinaria, como una trituradora de rastrojos y una máquina de precosecha de quínoa. Bartolomé Leiva no sólo destaca que este producto ancestral requiere de poca agua, sino que también sus beneficios nutritivos y dietéticos, como su contribución a regular el colesterol. Pero lo más importante es la adaptación del cultivo de quínoa a diferentes condiciones agroambientales, lo que, en el contexto del cambio climático, es una muy buena alternativa productiva. Dentro de las proyecciones de Leiva está fortalecer el sistema de riego que utiliza y aumentar la cantidad de hectáreas de quínoa cultivadas. Si deseas adquirir los productos de Bartolomé Leiva o tomar contacto por temas agrícolas. Comunícate con él al celular +56 9 9269 6995. RIEGO Especialistas de la Comisión Nacional de Riego enseñaron en terreno a mujeres agricultoras, quienes se convertirán en monitoras para promover el correcto uso, control y mantención de los equipos y sistemas de riego con energía fotovoltaica, en el marco del Plan “Chile para Todas”, que es apoyado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Para fortalecer el aprendizaje de las mujeres agricultoras que participaron vía e-learning en la Escuela de Monitoras de Riego de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la institución realizó dos jornadas de capacitación en predios agrícolas, en las regiones de Ñuble y Biobío, para poner en práctica sus conocimientos sobre manejo y mantención de los equipos y sistemas de riego con generación fotovoltaica, con el fin de que posteriormente puedan transferir estos conocimientos a la comunidad agrícola donde pertenecen. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo de Transversalización de Género, se suma a un conjunto de acciones que está impulsando la CNR, junto al Ministerio de Agricultura y en estrecha coordinación con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para ampliar la participación y el acceso de las mujeres a los recursos de la Ley de Riego. En este sentido, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, expresó que “con este tipo de iniciativas estamos acortando las brechas históricas que las mujeres experimentan, en especial en el sector rural, las cuales dificultan el acceso a espacios de capacitación ESCUELA DE MONITORAS DE RIEGO DE LA CNR REALIZÓ PRIMERAS CLASES PRÁCTICAS EN REGIONES DE ÑUBLE Y BIOBÍO técnica, información pertinente y oportuna y sobre todo, en el acceso a financiamiento para mejorar su producción agrícola y hacer un mejor uso del recurso hídrico”. Ambas, realizadas en predios de pequeñas agricultoras y beneficiarias de la Ley de Riego de las comunas de Quillón y Los Ángeles, estuvieron a cargo de profesionales especialistas de la CNR, quienes lideraron los módulos de aprendizaje a distancia de la Escuela de Monitoras de Riego. Además, se sumó la participación del coordinador zonal CNR Biobío-Ñuble, Jorge Muñoz, quien compartió información clave para el correcto uso y cuidado de los sistemas de riego, como también sobre cómo postular a los concursos de la Ley de Riego. “Como CNR estamos contentos, porque hubo una gran participación de mujeres con muchas ganas de aprender. Queremos que ellas puedan postular sus proyectos de riego y que motiven a otras agricultoras a participar, porque conlleva tremendos beneficio, que, en definitiva, alivian el trabajo y habilitan de mejor manera la forma de regar, lo que les permite dedicarse más tranquilamente a la producción y al desarrollo de la economía familiar”, señaló el coordinador zonal CNR Biobío-Ñuble. María Soledad Vásquez, alumna de la Escuela de Monitoras de Riego, destacó que “este curso fue maravilloso y este cierre con experiencia práctica me parece fantástico, porque nos fortalece para poder entregar más información a nuestras pares y sobre todo, para promover su participación con proyectos de riego, dejando atrás los sustos. No estamos solas, tenemos una red con nuevos proyectos y mejoramiento para las mujeres del sector rural. Agradezco a la CNR por permitirme participar y les envió fuerza a las mujeres para seguir adelante”. Finalmente, señalar que las participantes, quienes valoraron como “excelente” esta iniciativa, recibirán próximamente su evaluación y, en caso de aprobación, la certificación como monitoras de riego, con lo cual se busca seguir contribuyendo a mejorar las condiciones de las mujeres campesinas y pequeñas agricultoras, para avanzar en mayor equidad e igualdad de género también en el campo. Ver publicación en Instagram: https://www.instagram.com/p/C0PeCUfRuEK/?utm_source=ig_web_copy_link

N. 110 | ENERO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 3 MEDIO AMBIENTE TURISMO RURAL INNOVACIÓN INDAP LANZÓ TEMPORADA DE TURISMO RURAL CON ENTREGA DEL PRIMER SELLO MANOS CAMPESINAS Con la entrega del primer Sello Manos Campesinas de turismo rural en el país, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) lanzó la temporada nacional de este rubro e invitó a las y los chilenos a preferir estas experiencias únicas en medio de la naturaleza y con la insuperable hospitalidad campesina. El sello fue entregado al Camping Jahuel, ubicado en San Fabián de Alico, región de Ñuble, perteneciente a Manuel Rodríguez y su esposa, Erna Fuentes, convirtiéndose en el primer recinto de este tipo en recibir la certificación de INDAP, que distingue sus cualidades de ser campesino, un aporte al desarrollo local y cumplir las normas sanitarias. La ceremonia contó con la asistencia del subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez; la directora regional del servicio, Fernanda Azócar; el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna; y la delegada presidencial de la gobernación de Punilla, Rocío Hizmeri. Manuel Rodríguez, hijo de arrieros y pequeño ganadero, contó que su emprendimiento nació el año 2000, cuando compraron el terreno, partiendo de cero. “En esa época solamente existía un camping municipal en la comuna y de a poco fuimos avanzando”, dijo. Hoy cuenta con 15 sitios equipados en medio de un bosque nativo, fogón, horno de barro, restaurante, puente colgante y una piscina natural creada por la bajada del Estero de Piedra. Detalló que entre los atractivos de esta zona están el senderismo al Cerro Alico (agua caliente en mapudungún) la Laguna de la Plata, el Río Ñuble, que queda a 10 minutos del camping, y “el asado al palo, que hago yo mismo, tal como me enseñó mi fallecido padre, Guillermo”, precisó. En la oportunidad también se entregó este sello a Sonia Sandoval, del emprendimiento Valle Las Nieves de Chillán, productora de pastas de ajo y ají ahumado, así como jalea de vino, entre otros alimentos procesados. Asimismo, hubo un reconocimiento para María Inés Saravia, profesora jubilada y dueña de la Granja Educativa Lo Vilches, de San Nicolás, que ofrece alojamiento, gastronomía y actividades para niños. El lanzamiento del turismo rural incluyó, además, una visita al Mercado Campesino de San Fabián; un paseo en una carreta tirada por los bueyes Quiero y Propina, de Dagoberto Suazo; y un recorrido por emprendimientos de turismo de la región, como el Apiario Afpeyüm, Apícola Alkafra y Colmenares Renacer, para conocer el proceso de la miel; las Colchanderas de Trehuaco; Viña El Quillay, con servicios de enoturismo y granja de animales; y el artesano en madera Orlando Pallero. El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, destacó que esta actividad rescata la ruralidad con sus usos y costumbres, que son la base de nuestra patria”. INDAP cuenta a nivel nacional con 2.321 usuarios y usuarias que se dedican al turismo rural, con una participación de mujeres del 61,4%. El 80% de la oferta se concentra entre las regiones de Maule y Aysén, siendo liderada por Los Lagos, con 22,7% del total. Conoce otras experiencias de turismo rural en todo Chile en www.viajaruralchile.cl La comuna de San Pedro, ubicada en la región Metropolitana, es reconocida por su producción de frutillas, la cual ha enfrentado desafíos considerables en los últimos tiempos. Estos desafíos no solo están relacionados con los problemas recurrentes asociados al cambio climático, sino también con la presencia de diversas plagas. En respuesta a estas problemáticas, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué colaboró estrechamente durante todo el año 2023 con el Prodesal de la comuna. Este trabajo se llevó a cabo gracias a un convenio de colaboración municipal que posibilitó la realización de actividades de extensión y transferencia de conocimientos a los pequeños agricultores. El objetivo era que pudieran explorar alternativas para diversificar sus cultivos. AGRICULTORES DE SAN PEDRO APRENDEN SOBRE NUEVOS CULTIVOS ADAPTADOS A LA ZONA Cristián Aguirre, director regional de INIA Rayentué y coordinador del proyecto, destacó que “estas instancias permiten que los agricultores comparen los rendimientos en cuanto a grano o producción de fardo. Los productores, a lo largo de este año, se han mostrado muy interesados en probar estas distintas alternativas, e incluso Indap ha mostrado su interés en comenzar a subsidiar el triticale para San Pedro o incluso otras comunas de la Provincia de Melipilla”. Para el alcalde de la comuna, Emilio Cerda, este tipo de oportunidades “las estamos entregando a nuestras y nuestros agricultores, de manera que vean que existen posibilidades más allá de la frutilla. Estos días de campo y las variedades de siembra acá mostradas reflejan que podemos crecer gracias al apoyo de INIA y por supuesto de nuestro Prodesal e Indap. Es por ello que seguiremos trabajando durante todo el próximo año, avanzando en nuestro objetivo de San Pedro comuna Agroalimentaria”. De este modo, al haber concluido el segundo año de ejecución de este convenio y ante los excelentes resultados alcanzados, la Municipalidad de San Pedro ha decidido extenderlo para todo el año 2024. Esto implica continuar y ampliar el trabajo con los pequeños agricultores de la comuna, proporcionándoles más herramientas y conocimientos sobre cultivos.

4 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 110 | ENERO 2024 PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezaron la recepción del avión Hércules C-130, procedente de Estados Unidos, para el combate de incendio. La reciente incorporación de esta aeronave representa un hito para Chile al fortalecer significativamente los recursos destinados al combate de incendios. Al sumarse a las operaciones del aero tanker MD-87, esta es la primera vez en la historia del país en que se dispone simultáneamente de dos aviones tanqueros de gran capacidad para abordar los desafíos de la temporada de incendios. En ese sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, afirmó que la aeronave “es el segundo avión tanquero con el que contamos, sino que además de tener una capacidad de 15 000 litros, en casos extremos, también puede trabajar con retardante, que es fundamental para contener los incendios y ayudar al trabajo de las y los brigadistas, y las maquinarias”. Asimismo, el presidente Gabriel Boric agregó que “lo que estamos haciendo (como Gobierno) es una inversión histórica en el Plan de Protección contra Incendios Forestales 2023-2024, que presentamos en septiembre en la Región de Valparaíso. Es un presupuesto de $148 mil millones, más de un 45% superior al año anterior y 97% más alto que el que teníamos en el periodo 2021-2022. Estos son hechos, no palabras”, concluyó el mandatario. Avión Lockheed Hércules C-130 Detalle de los aviones tanqueros de gran capacidad Características del Hércules Inicio de operaciones: 15 de diciembre de 2023. La temporada pasada, entró en operaciones el 22 de diciembre de 2022, por lo que este año entra en operaciones con una semana de antelación. Base de operación: aeródromo María Dolores, Los Ángeles, región del Biobío. Otros antecedentes: este avión ya ha combatido incendios en Chile en las tres temporadas anteriores (2020-2021, 20212022 y 2022-2023) como parte de recursos desplegados por CONAF. También ha combatido incendios en otros países. Velocidad crucero: 500 km/hr. Capacidad de carga aprox.: 15.000 litros, para agua, supresores y/o retardantes. Financiamiento de la operación: público. Contrato: 5.890.500 dólares por una operación de 100 días y 120 horas de vuelo. Atributos: gran velocidad y tiempo de respuesta, alta capacidad de descarga. Su computadora de combate le permite configurar distintos tipos y cantidades de lanzamiento. El Hércules es el principal avión de transporte militar de muchas fuerzas militares del mundo. Es usado por la U.S. Air Force y el U.S. Forest Service. Autonomía de vuelo: 4 horas. Avión MD-87 Aero Tanker Características del Aero Tanker Inicio de operaciones: 1 de diciembre de 2023. Velocidad crucero: 600 km/hr. Capacidad de carga aprox: 11.000 litros, para agua, supresores y/o retardantes. Financiamiento de la operación: público. Contrato: 5.833.391 dólares por una operación de 100 días y 120 horas de vuelo. Atributos: su gran velocidad de vuelo de ida a la zona de incendio y de regreso y su rápida velocidad de carga en tierra le dan gran eficiencia y desempeño en las operaciones de combate al fuego. Autonomía de vuelo: 2 horas y 30 minutos. Base de operación: aeródromo Torquemada, Concón, región de Valparaíso. Actuación en incendios actuales: Sábado 9 dic. 2023: combate a incendios Cajón de Lebu (Limache) y El Patagual (Villa Alemana y Limache). Domingo 10 dic. 2023: combate a incendio La Ensenada (Paine). La temporada pasada este avión operó en el combate de incendios a través de una donación de la Fundación Luksic, a partir del 10 feb. 2023. CONAF REFUERZA SU DEFENSA CONTRA INCENDIOS CON DOS AVIONES TANQUEROS DE GRAN CAPACIDAD

N. 110 | ENERO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 5 MINAGRI EN TERRENO PASO FRONTERIZO CHACALLUTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA PAN DE AZÚCAR, REGIÓN DE COQUIMBO SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA, REGIÓN DE O’HIGGINS COYHAIQUE, REGIÓN DE AYSÉN QUILPUÉ, REGIÓN DE VALPARAÍSO LOS ÁNGELES, REGIÓN DEL BIOBÍO

6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 110 | ENERO 2024 FIA ENTREGÓ PREMIO NACIONAL A LA MUJER AGROINNOVADORA 2023 INNOVACIÓN PREVENCIÓN BROTE DE ENCEFALOMIELITIS EQUINA EN ARGENTINA ACTIVA PLAN DE VIGILANCIA DEL SAG EN EL TERRITORIO NACIONAL El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra en alerta y ha implementado un plan de vigilancia preventivo luego de la confirmación por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina sobre equinos positivos a encefalomielitis equina de tipo Oeste, enfermedad viral no presente en Chile que puede provocar diversos síntomas en caballos, desde episodios de fiebre hasta signos neurológicos y respiratorios, e incluso la muerte. Los casos confirmados mediante exámenes de laboratorio en el Instituto de Virología José María Vanella de la Universidad de Córdoba, se han presentado en la provincia de Santa Fe. Ante esta situación, el SAG ha activado de inmediato un plan de trabajo que incluye la intensificación de la vigilancia sobre los equinos que se desplazan desde el extranjero hacia Chile por motivos de competencia o reproducción. Asimismo, se realizará una vigilancia clínica especial en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Rapanui, donde existe el potencial riesgo de presencia de insectos vectores propios de regiones tropicales que no se encuentran presentes en Chile. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA ENFERMEDAD? José Guajardo Reyes, director nacional del SAG, explicó que “la encefalitis equina se transmite a los caballos a través de la picadura de insectos, los que previamente tienen que haber picado a roedores silvestres o aves que están infectadas con el virus. Y es fundamental considerar que se trata de una zoonosis, es decir, también puede afectar al ser humano, pero no por contacto con un caballo enfermo, sino que a través de la picadura de insectos portadores del virus. Por eso ya hemos hecho las coordinaciones necesarias con el Ministerio de Salud, para que estén al tanto de estos casos en Argentina y podamos estar preparados ante la eventualidad que se detectara algún positivo en nuestro país, y así actuar siempre con el fin de mitigar cualquier riesgo”. Ante esta situación y como medida preventiva, se insta a los propietarios de caballos a estar atentos y, en caso de observar cambios de comportamiento o síntomas inusuales en sus equinos, como alteración en la coordinación de movimientos, ceguera, postración o convulsiones, se les pide que se comuniquen rápidamente con la oficina del SAG más cercana o llamen al teléfono 223451100 para realizar denuncias y recibir orientación. Por segundo año consecutivo, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura entregó el premio a la Mujer Agroinnovadora en sus dos categorías nacionales: Mujer Agricultora y Profesional del Agro, buscando visibilizar desde la innovación, el importante rol de la mujer en la agricultura. La ceremonia fue liderada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, quienes fueron los encargados de entregar los galardones. La joven Karla del Río, biotecnóloga con máster en Innovación en la Universidad de Barcelona, recibió el premio en su categoría Profesional del Agro. El jurado compuesto por destacadas figuras del quehacer agrario valoró su disposición a correr riesgos en la producción de nuevos productos y en la incorporación de nuevas tecnologías, particularmente en un proyecto muy destacado que tiene con FIA en la región del Ñuble para la producción de castañas. Por otro lado, el premio en la categoría Mujer Agricultora fue adjudicado a la Ingeniera Agrónoma Michelle Ponce, por sus innovaciones en la aplicación de tecnología con nano burbujas en pleno desierto de Arica y Parinacota. En esa zona seca, ella produce verduras como lechugas y también flores destinadas a su consumo en restaurantes de la región. El ministro, Esteban Valenzuela señaló que “ha sido un orgullo conocer las historias de las dos mujeres innovadoras que recibieron su premio nacional. Ellas son un aporte al debate y a la descentralización“. Por su parte, la directora de FIA valoró “el liderazgo de estas dos mujeres, que se ubican en la vanguardia del tema de la innovación agraria, que es tan necesaria para nuestro desarrollo”. En esta oportunidad, también se destacó el objetivo de promover la adopción y uso del conocimiento y los resultados generados a partir de los proyectos respaldados por FIA, contribuyendo a poner en marcha procesos de innovación por parte del sector productivo en distintas localidades y territorios del país. Finalmente, el fortalecimiento de las regiones a través de la creación de la Unidad de Desarrollo Territorial de FIA, la cual busca potenciar el accionar de los representantes regionales en el ecosistema de innovación y emprendimientos en cada región.

N. 110 | ENERO 2024 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 7 AGROECOLOGÍA BENEFICIOS DE LA AGROECOLOGÍA Conoce más sobre este y otros temas de agroecología en https://www.chileagricola.cl/que-es-la-agroecologia/ RECETA PREPARACIÓN: 1. Se pican los 3 tipos de pimentón (rojo, amarillo y verde) en cuadritos 2. Agregar una pizquita de cilantro 3. Picar el champiñón en cuadritos 4. Agregar un poquito de vinagre de manzana, aceite, sal y limón Receta: María José Acevedo, productora de hongos, de Lampa, RM. Emprendimiento “Delicias Fungi”. Contacto: +56955629307. Instagram @deliciasfungi PEBRE DE HONGOS (CHAMPIÑÓN) 1. Produce más con menos recursos, buscando que estos sean provistos desde dentro del mismo sistema agrícola. Foto: M.José Acevedo. INGREDIENTES Hongos a gusto, de preferencia ostra ½ pimentón rojo ½ pimentón verde ½ pimentón amarillo 1 cucharadita de cilantro 1 cucharadita de vinagre de manzana 1 cucharadita de aceite 1 pizca de sal Jugo de limón 2. Cuida la salud de productores(as) y consumidores(as), al estar libre de químicos. 3. Promueve la mitigación y adaptación de la crisis climática y ecológica. 4. Preserva, restaura y regenera la biodiversidad de la naturaleza y sus funciones ecosistémicas. 5. Aumenta la resiliencia de las comunidades rurales. 6. Favorece el intercambio de conocimientos y prácticas campesinas. 7. Protege la biodiversidad alimentaria y el acceso e intercambio de semillas tradicionales. 8. Dado que se desarrolla en circuitos cortos, promueve la asociatividad, los comercios locales y la participación en la toma de decisiones. 5. Revolver mezclando bien la preparación y dejar reposar para que se absorban los sabores 6. Servir con unas tostadas de pan si se desea 7. Dejar reposar la preparación por 2 horas 8. Servir frío o caliente, decorado con perejil picado fino Los resultados del Catastro Frutícola de la región Metropolitana indican que las principales especies plantadas son: nogal con 15.521,6 ha, cerezo con 5.429,9 ha, vid de mesa con 5.309,7 ha, olivo con 4.904,9 ha, limonero con 4.009,7 ha, palto con 4.736 ha, almendro con 3.135,9 ha, naranjo con 2.857,4 ha y ciruelo europeo con 2.470,6 hectáreas. NACIONAL

8 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 110 | ENERO 2024 Edición, diseño y diagramación: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. www.minagri.gob.cl Contacto: diarionuestratierra@fucoa.cl Teatinos 40, Santiago. Distribución nacional gratuita. www.fucoa.cl CULTURA Había una vez una pequeña tribu llamada Ckoiba h’aiti, la cual vivía en un páramo desértico con un gran socavón vacío. Ellos hacían sus casas bajo tierra, en donde vivían muchas familias con niños y niñas muy felices y en paz. Eran un pueblo muy pasivo, no cazaban animales, sino que los domesticaban, ya que con ayuda del dios del sol y la luz divina, Ckapin Ckapur, y la diosa de la luna y las estrellas, Cahmor Ckoirama podían hacer un trato mágico con los animales sagrados; al jurarles lealtad, ellos les daban lo que necesitaban a manos llenas a la gente del pueblo. Premio especial pueblos originarios Región de Antofagasta Calama 14 años LA PUERTA ENTRE DOS MUNDOS PATRIMONIO LOS USOS MILENARIOS DEL MAQUI www.historiasdenuestratierra.cl Encuentra esta y otras obras en El maqui (Aristotelia chilensis), un árbol con presencia en gran parte de Chile, ha desempeñado un papel multifacético a lo largo de la historia. En el pasado, sus diversas partes, como los frutos utilizados en jugos y bebidas, las hojas empleadas para fumar, la corteza aprovechada en la fabricación de sogas y vestimentas, y su madera, fácil de trabajar y usada por el pueblo mapuche para la confección de elementos sagrados como los rehue, instrumentos musicales y otros utensilios, han contribuido a la vida cotidiana y las tradiciones del pueblo mapuche. Más allá de su versatilidad, los frutos del maqui no sólo han sido utilizados en la elaboración de bebidas y jugos, sino que también han encontrado aplicaciones en la industria textil como colorante. Además, en la medicina tradicional, se reconocen por sus propiedades beneficiosas, como relajantes, antiinflamatorias, cicatrizantes, astringentes y antioxidantes. Aunque con el tiempo algunos de estos usos han perdido relevancia, el maqui sigue siendo una parte esencial de la rica cultura chilena, testimoniando su importancia continúa como recurso valioso y versátil que ha dejado una marca significativa en diversas comunidades a lo largo de las generaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy