6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 102 | MAYO 2023 ACTUALIDAD Recuperación de la producción pecuaria Financiamiento no reembolsable de hasta el 95% de acciones que permitan: Establecimiento o recuperación de praderas suplementarias o recursos forrajeros Garantizar la alimentación para el ganado Recuperación de los sistemas de riego Creación del Banco de Proyectos de Riego dirigido a la pequeña agricultura, que los habilitará para participar en concursos de la CNR que permitan: Recuperar la infraestructura de riego Implementar soluciones definitivas de mayor envergadura PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL EMPLEO FORMAL Creación de empleos directos de emergencia para obras asociadas a la reconstrucción. PLAN DE RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Recuperación y restauración ecológica de bosques nativos, plantaciones forestales, áreas verdes en zonas urbanas y de interfaz urbano-rural en zonas afectadas Programa de prevención de incendios forestales mediante acciones educativas dirigidas a niños(as), adolescentes y comunidades, para evitar su propagación y/o disminuir su afectación. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN POR INCENDIOS FORESTALES? El presidente Gabriel Boric presentó en Ninhue, región de Ñuble, el plan de reconstrucción para las zonas afectadas por los incendios forestales registrados el verano recién pasado, que busca entregar seguridad, dignidad y también esperanza a todas las comunidades damnificadas. Para ello, el plan contiene 36 medidas distribuidas en cinco ejes necesarios para lograr una recuperación integral en todo el territorio afectado, con recursos frescos, tal como lo detalló el mandatario, quien señaló que estas medidas contemplan una inversión que supera los $229 mil millones y están divididas en cinco ejes: habitabilidad, apoyo psicosocial, reactivación productiva, infraestructura habilitante, territorio y sustentabilidad. Entre las medidas desarrolladas a través del Ministerio de Agricultura, destacan las siguientes: RECUPERACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO Bono de recuperación para productores(as) de economía de subsistencia (autoconsumo) $1 millón para usuarios(as) INDAP y no INDAP Bonoderecuperaciónproductivaparapequeños(as) productores(as) silvoagropecuarios(as) $3 millones para usuarios(as) INDAP y no INDAP Subsidio para la recuperación de capital de trabajo, activos fijos e infraestructura para MiPyMEs y cooperativas $10 millones sujetos a presentación de plan de inversiones a Sercotec. RECUPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA Recuperación de suelos degradados para pequeños(as) productores(as) Subsidio para financiar hasta el 90% de acciones que permitan: Proteger los suelos de la erosión Incorporar elementos para mantener vivos los suelos Garantizar la producción futura “El plan busca entregar seguridad, dignidad y también esperanza a todas las comunidades afectadas (…) Esta emergencia nos motiva no solamente a recuperar lo perdido, sino que a crear nuevas oportunidades. Porque oportunidades hay muchas en nuestra tierra y tenemos que saber aprovecharlas”. Presidente Gabriel Boric Se tipificó por ley (21.153) en 2019, como parte de las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en todos los espacios. ¿Qué actos se consideran delito dentro de la ley? Captación y/o difusión de imágenes de las partes íntimas de otra persona sin su consentimiento. Actos de connotación sexual realizados en espacios públicos sin el consentimiento de la víctima, provocando intimidación, hostilidad y/o humillación. Poder caminar tranquilas en espacios seguros y libres de violencia sexual es derecho de todas las mujeres. Garantizarlo es tarea de todas y todos. #SíEsMiProblema MUJERES ¿SABÍAS QUE EL ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS ES UN DELITO? ¿CÓMO SE DICE? Quechua: allin tuta Aymara: suma arama Mapudungun: pun may Rapa Nui: po nui
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy