PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°101 | ABRIL 2023

N. 101 | ABRIL 2023 | PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA NuestraTierra 7 PREPARACIÓN 1. Pelar las granadas, sacar los granos y echarlos a una licuadora para sacar el jugo. 2. Luego, colar el líquido en un colador fino o apretarlo con una gasa para que salga todo el jugo. 3. Poner el jugo en una olla, agregar la taza de agua y la taza de azúcar. 4. Hervir hasta que se reduzca a menos de la mitad y tenga la consistencia de una salsa. 5. Cuando esté lista, vaciarla a un frasco de vidrio limpio, ojalá desinfectado y guardarla para cuando la necesite. 6. Queda muy bien con distintos postres. La cocina de Aurora del Pilar Cayo, experta en sabores y saberes andinos INGREDIENTES 5 granadas grandes 1 taza de azúcar 1 taza de agua Receta: Aurora del Pilar Cayo, cocinera tradicional aymara, región de Tarapacá. ¿CONOCES LAS PROPIEDADES DEL TÉ DE COMPOST EN LAS PLANTAS? AGROECOLOGÍA ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? Restablece la micro y macroflora (hongos, bacterias e insectos), otorgando estructura y detoxificando el suelo. Fortalece el sistema inmunológico de las plantas y mejora la tolerancia al estrés medioambiental y el ciclo de nutrientes, aportando vitalidad y fuerza. Inhibe patógenos e infecciones, protegiendo los cultivos frente a plagas y enfermedades, lo que eleva la calidad agroalimentaria. Proporciona condiciones de trabajo y laboreo más seguras, siendo compatible con equipos de aplicación estándar. Para conocer más sobre este tema, visita la sección Agroecología de www.chileagricola.cl ¿QUÉ ES EL TÉ DE COMPOST? Es el extracto líquido de compost de alta calidad que contiene microorganismos benéficos y nutrientes que aportan vitalidad a los cultivos y fuerza para enfrentar enfermedades y plagas. SALSA DE GRANADA CONAF ENTREGA RECONOCIMIENTO A LA PRIMERA MUJER GUARDAPARQUES DE CHILE La Corporación Nacional Forestal (CONAF) reconoció a la primera mujer guardaparques de Chile, Mirla Carrasco Kahler, poniendo su nombre al Centro de Información Ambiental del Parque Nacional Puyehue y destacando su historia como pionera en educación para la conservación ambiental, que permitió trazar un camino de inspiración para muchos funcionarios y funcionarias de CONAF, especialmente guardaparques. “Este es un hito muy importante, porque representa la transformación que estamos impulsando cómo Gobierno y dentro de la Corporación para incorporar la labor de la mujer con una mirada de equidad de género. Que sirva además para convocar a las mujeres a seguir trabajando por la conservación de la biodiversidad y el manejo de los ecosistemas”, señaló el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, durante la ceremonia. Por su parte, la homenajeada agregó que “es un orgullo que hoy el Centro de Información Ambiental del Parque Nacional de Puyehue lleve mi nombre. Yo estuve trabajando en una época difícil, por lo que el llamado a las nuevas generaciones de mujeres guardaparques es que se atrevan y se sumen a este noble trabajo por la conservación de parques y reservas nacionales, y monumentos naturales del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado”. MUJERES ¿DE DÓNDE VIENE? “A FALTA DE PAN, BUENAS SON LAS TORTAS” Se refiere a quien se conforma con menos de lo que esperaba o bien, de forma positiva, a estar conforme con lo que se tiene. Este dicho popular tiene un origen generalizado en la lengua española: el pan es el alimento básico en muchos países, pero en varios de ellos también existe la “torta”, una especie de pan seco, sin levadura y no tan rico como el pan, pero que dura más días y es más barato. RECETA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy