6 NuestraTierra PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 101 | ABRIL 2023 Durante el mes de la mujer, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) culminó la entrega de reconocimientos a 17 mujeres que a lo largo del país destacan por su contribución a la innovación en la actividad agraria en los territorios. Este galardón se instauró en 2006 y en su versión 2022 postularon 130 mujeres. Entre ellas, fueron seleccionadas dos líderes a nivel nacional en las categorías Agricultura Innovadora y Profesional del Agro, junto con reconocimientos en cada región. La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “con todas ellas estamos formando la primera Red de Mujeres Rurales Innovadoras, cuyo fin es crear instancias de conexión, fortalecimiento de vínculos, asociatividad y promoción de nuevas oportunidades y alternativas en pro de la equidad”. A nivel nacional, el premio en la categoría Agricultora Innovadora recayó en Yasna Molina, quien elabora quesos gourmet con materias primas locales en la región de Coquimbo, mientras que en la categoría Profesional del Agro se reconoció a la Dra. Paola Durán, cuyas investigaciones se basan principalmente en la búsqueda de estrategias biotecnológicas para disminuir la dependencia de productos químicos. Los perfiles de todas las ganadoras de la versión 2022 están disponibles en www.fia.cl. INNOVACIÓN FIA ENTREGA RECONOCIMIENTOS A LA MUJER INNOVADORA RURAL EN TODO EL PAÍS SAG PONE A DISPOSICIÓN PANEL DE INFORMACIÓN CON DATOS DE LA EMERGENCIA DE INFLUENZA AVIAR El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) elaboró un panel dinámico que permite acceder a los principales datos estadísticos asociados a la emergencia de influenza aviar, actualizados cada 24 horas. En esta plataforma en línea se encuentran datos como el número de regiones positivas; la cantidad de aves silvestres, industriales o de traspatio muestreadas, y la distribución de muestras positivas, por mencionar algunos. Esta información es presentada a través de gráficas, mapas, consolidados o listas, que fácilmente se pueden leer y filtrar. ¿Sabes cómo prevenir el contagio de influenza aviar en aves de corral? Revisa las recomendaciones para dueñas y dueños de aves de corral que SAG compartió en su canal de YouTube. PUENTEALTINO INNOVA EN EL CULTIVO DE FORRAJE HIDROPÓNICO En 2020, uno de los años más calurosos y secos en la historia del país, el ingeniero en Administración de Empresas Sebastián Muñoz (33) fundó Green Hidropónico, un emprendimiento orientado a combatir la escasez hídrica y ofrecer productos alimenticios de alto valor nutricional. Según explica, su forraje hidropónico es cultivado utilizando los recursos hídricos de forma ecológica y sustentable. Esto se debe a que todo el proceso de germinación es realizado en posición vertical dentro de distintos containers, que permiten reutilizar el agua, cuidar las palmetas de plagas y optimizar el espacio de cultivo, llegando a tener una producción de dos toneladas diarias. Respecto a los beneficios del consumo de estas palmetas en base a semillas de avena, el joven puentealtino destaca que sus productos entregan una gran fuente de proteínas, vitaminas y minerales a los animales, que contribuye a mejorar su aspecto y proceso digestivo, reducir el riesgo de enfermedades, aumentar la producción de leche, potenciar su fertilidad y productividad. EMPRENDIMIENTO CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA En el espacio familiar o en sus relaciones de pareja, las mujeres también sufren violencia psicológica, que es tan grave y dañina como la violencia física. El abuso psicológico genera graves consecuencias en la salud mental y el equilibrio emocional de la mujer, sobre todo si es reiterado y sostenido en el tiempo. Con frecuencia, se traduce en depresión, ansiedad o baja autoestima y suele asociarse a otros tipos de violencia como la económica, lo que genera dependencia con la pareja. Una mujer que sufre reiterada violencia psicológica puede sentirse cada vez más sola, sin la capacidad de salir de esa situación, lo que en el mundo rural, por las distancias y el menor contacto con familiares, facilita que la violencia se mantenga en el tiempo, desincentivando a su vez la denuncia. Por la dignidad de la mujer, hagamos el cambio. MUJERES MANEJO ANIMAL https://www.youtube.com/watch?v=Vk_AeT8QOuM&t=5s
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy