PERIÓDICO NUESTRA TIERRA N°96 | NOVIEMBRE 2022

PERIÓDICO MENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 INDAP | SAG | CONAF | ODEPA | CNR | INIA | FIA | INFOR | CIREN | AGROSEGUROS | FUCOA | ACHIPIA DÍA NACIONAL DEL ARTESANO Y LA ARTESANA NuestraTierra MANOS CAMPESINAS CNR PEQUEÑA AGRICULTURA DISPONE DE RECURSOS ESPECIALES PARA RIEGO PÁG 2 7 NIBALDO MUÑOZ MANTIENE VIVO EL OFICIO DE CONFECCIONAR CHUPALLAS EN SANTA CRUZ El sector La Lajuela de la comuna de Santa Cruz, en la región deO’Higgins, es conocido por sus tradicionales chupallas, sombreros de paja que forman parte de la vestimenta del campesino y que le permiten protegerse de la exposición al sol. El arte y los secretos de su elaboración han pasado de generación en generación, aunque cada vez son menos los artesanos y artesanas que continúan con este oficio. Uno de ellos es NibaldoMuñoz, usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de Santa Cruz. Muñoz cuenta que confecciona chupallas desde siempre. Creció viendo a sus padres, Hernán y María, trenzando la paja de trigo que luego sería empleada en la confección de estos sombreros característicos de la zona central de Chile. “Todos mis trabajos los realizo en un taller de construcción antigua, de adobe, adosado a mi casa. La elaboración de las chupallas es íntegramente manual, comenzando por el trenzado de la paja de trigo o teatina”, señaló. Sobre el proceso, Nibaldo comenta que luego de tener lista la trenza, se debe “destusar” o cortar los excedentes de las uniones. Posteriormente, y dependiendo del color que COBERTURA ESPECIAL EXITOSA NUEVA VERSIÓN DE EXPO CHILE AGRÍCOLA: MÁS DE 30 MIL VISITAS EN DOS DÍAS PÁG 4 se desee lograr, se puede lavar para conseguir una trenza blanca o teñir con quintral (tintura natural) si se quiere obtener una trenza gris; la intensidaddel color la dará la cantidad y tiempo que esté expuesta al quintral. Enseguida, la trenza se pasa por un rodillo para suavizarla y facilitar la costura. Terminado este proceso, se da forma al sombrero, que pasa a llamarse “clocha”. Esta es bañada por una gelatina industrial (cola), que se remoja durante un día para después derretirla a calor, con el fin de dar firmeza y rigidez a la pieza. Luego, se deja secar a temperatura ambiente y, una vez que está seca, se da la forma y medida con una horma de madera. Por último, la chupalla se plancha a vapor en dos oportunidades para dar la forma definitiva al ala y ajustar el tamaño a la cabeza de quien usará este sombrero de paja. Este dedicado artesano cuenta que demora entre cuatro y cinco días en hacer una chupalla y que una de sus principales preocupaciones siempre ha sido lograr un trabajo de gran calidad. Contacto: +56986724024

2 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 Más información en www.cnr.gob.cl CUIDADORAS DE SEMILLAS Y HUERTERAS DE LA ARAUCANÍA SON RECONOCIDAS POR LA FAO E INDAP ACCIÓN RURAL RIEGO ¿ SABÍAS QUÉ? PEQUEÑA AGRICULTURA DISPONE DE RECURSOS ESPECIALES PARA RIEGO NADA EXPLICA NI JUSTIFICA LA VIOLENCIA CONTRA LAMUJER MUJERES La carne caprina tiene menos calorías que el vacuno (210,5), el cerdo (211,6) e incluso el pollo (190,5), ya que cuenta con 143,5 calorías por porción de 100 gramos; además, posee menos grasa y similares proteínas. En el Parador Turístico de Melipeuco, en la región de La Araucanía, fueron distinguidas las huerteras y cuidadoras de semillas Aurora Blanco, Erna Baeza Painemil, Berta Quiriban, Elsa Trecaman Huaiquio y Francisca Cofré Llanquileo, por su valiosa labor en la conservación de la agrobiodiversidad a través del manejo de sus huertas familiares. La actividad fue organizada con motivo del Día Mundial de la Alimentación por INDAP y FAO Chile, cuyos máximos representantes llamaron a trabajar en conjunto para resguardar las prácticas productivas agrícolas tradicionales de las comunidades del Territorio Cordillera Pehuenche de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) “Valoramos el rescate del patrimonio alimentario que impulsan los territorios para resguardar los saberes, sabores y la seguridad alimentaria y nutricional del país”, señaló Eve Crowley, representante de FAO Chile. Por su parte, Santiago Rojas, director nacional de INDAP, agregó: “Como Gobierno tenemos los lineamientos estratégicos de fortalecer la seguridad y la soberanía alimentaria, y apoyar la transición hacia la agroecología y el fortalecimiento de los pueblos originarios mediante prácticas de agricultura ancestral”. Según un catastro de la Fundación Biodiversidad Alimentaria y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en La Araucanía se siembran 190 variedades de semillas tradicionales, de las cuales 32% se encuentra en estado escaso y 48% está en riesgo de desaparecer. A través del “Programa Especial Pequeña Agricultura” de la Ley de Riego, la Comisión Nacional de Riego (CNR) busca apoyar el desarrollo productivo de las y los pequeños agricultores del país. Este programa cuenta con más de $8.200 millones anuales para focalizar en este segmento de regantes, que tiene mayores dificultades de acceso a la tecnificación y enfrenta mayores desafíos producto de la escasez hídrica. De acuerdo con el calendario de concursos de la Ley de Riego, ya está abierta la convocatoria N° 205-2022 para la pequeña agricultura, que dispone de $2 mil millones. Los proyectos deben ser presentados entre el 24 de octubre y el 16 de noviembre a través del sitio web de la comisión www.cnr.gob.cl. “Como Gobierno estamos priorizando a las y los pequeños agricultores, porque sabemos que existen importantes brechas de acceso a las herramientas de apoyo del Estado y es el grupo más afectado por la crisis climática. Hago un llamado a las y los pequeños agricultores a informarse a través de nuestro sitio web o visitar las oficinas regionales de la CNR, donde recibirán orientación para postular su proyecto a este concurso”, señaló el secretario ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta. Partamos por romper con comportamientos, actitudes e ideas que naturalizan la violencia contra la mujer. Todavía escuchamos a personas que justifican esta violencia, atribuyéndola a situaciones que sufre el agresor. Como cuando se dice que alguien agredió por celos, por estar drogado, borracho o porque sufrió abusos en su infancia. Justificar la violencia contra la mujer porque el agresor “estaba pasando por un mal momento”, porque “ella le era infiel” u otras afirmaciones de ese tipo, es hacerse cómplice de la agresión. Si eres víctima o testigo de hechos de violencia contra mujeres, haz la denuncia al 600 333 0000 de Fiscalía de Chile, al 149 de Carabineros o al 134 de la PDI. Por la dignidad de la mujer, hagamos el cambio. • Principales beneficiarios: Pequeñas productoras y pequeños productores agrícolas INDAP, no INDAP y potencial INDAP. • Cierre de postulaciones: 16 de noviembre Infórmate más sobre la violencia contra la mujer, cómo enfrentarla y los canales e iniciativas de ayuda en www.minmujeryeg.gob.cl

3 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 CONOCE TUS BENEFICIOS La Red de Mercados Campesinos es una iniciativa del Programa de Comercialización de INDAP, que busca visibilizar lo mejor de la producción de la AFC. Estos espacios, que se organizan de acuerdo a la programación de cada dirección regional, son canales de abastecimiento donde los agricultores venden en forma directa, asegurando calidad, frescura e identidad a un precio justo. Los integrantes de la Agricultura Familiar Campesina en sus diferentes rubros, incluida la artesanía. Usuarios/as acreditados/as de INDAP, que preferentemente participen en los programas de asesoría técnica (Prodesal, PDTI, SAT, Mujeres Rurales) y cuenten con productos de calidad. Venta directa al consumidor en espacios promocionados y sin intermediarios, lo que permite ahorrar en segmentos de la cadena de distribución como transporte y embalaje. ¿QUÉ ES? ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? BENEFICIOS INDAP CONSOLIDA UNA RED DE CUATRO MERCADOS CAMPESINOS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA Más información en agencias de área de INDAP y en www.indap.gob.cl QUÍNOA, UN SUPERALIMENTO ANCESTRAL HAZLO BIEN Con la reciente apertura del Mercado Campesino Altos La Portada, INDAP logró consolidar una red de comercialización para la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en los principales centros urbanos de la región de Antofagasta, con una oferta de productos agrícolas y artesanías. Con versiones en las comunas de Calama, Antofagasta, Taltal y San Pedro de Atacama, el programa de Mercados Campesinos ha logrado dar una salida comercial a los usuarios y las usuarias de INDAP, en que pueden vender directamente al consumidor. “Todas las acciones que realizamos van en beneficio de la pequeña agricultura y estos espacios de venta son clave, ya que se trata del último eslabón del proceso productivo”, dijo Priscila Navarro, directora (s) de INDAP Antofagasta. Del mismo modo, Dolores Jiménez, encargada del Mercado Campesino Altos La Portada, señaló que “para nosotras como agricultoras, esta feria representa una ventana más, ya que complementa nuestras iniciativas que apuntan a posicionarnos como grandes productores agrícolas”. La quínoa es considerada un alimento clave para el futuro de la humanidad por su alto valor nutritivo, capacidad para tolerar condiciones adversas y su amplia variabilidad genética, siendo capaz de adaptarse a distintos agroecosistemas. Diversos estudios sugieren que la quínoa ha sido cultivada por culturas ancestrales de Los Andes, desde hace más de 7 mil años. Desde su origen, en los particulares ecosistemas del Lago Titicaca y el altiplano boliviano y peruano, se transmitió a otras culturas entre el norte de Sudamérica (Venezuela) y la región de Los Lagos. Posterior a la conquista española, su cultivo casi desapareció, ya que fue reemplazado por especies de mayor consumo en Europa como el trigo, el centeno y la avena. INIA hoy trabaja en la conservación y valorización de este importante patrimonio nacional, trabajo que se detalla en la Revista Tierra Adentro Nº 116, titulada “Red de Bancos de Germoplasma INIA” disponible en https://tinyurl.com/2qvmjpqp. Para entregar mayor seguridad a la salud de las personas, los animales y el medioambiente, propiciando el desarrollo de una agricultura más sustentable, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora nacional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collao, anunciaron la prohibición de uso y comercialización de todos los plaguicidas que contengan clorpirifós-etilo, clorpirifós-metilo, dicloruro de paraquat y metomilo por su alto grado de toxicidad. Con la prohibición de estas cuatro moléculas, se cancela la autorización de 31 plaguicidas que existen actualmente en el mercado, cuyos stocks deberán quedar fuera de circulación en un plazo máximo de 24 meses. Este anuncio es parte de la presentación del nuevo Plan de Trabajo para la Regulación y Fiscalización de Plaguicidas en Chile 2022-2025, que conlleva cambios en el proceso de evaluación de nuevos agroquímicos; la constitución de mesas de trabajo interdisciplinarias; el desarrollo de una nueva metodología de análisis en conjunto con INIA; nuevas formas de autorización de productos presentes en laUnión Europea y Estados Unidos; la priorización en la autorización de plaguicidas verdes (extractos vegetales, semioquímicos y microbianos, entre otros); exigencias de trazabilidad en la compra de estos químicos; y restricciones en la aplicación de plaguicidas considerados altamente peligrosos, por mencionar algunas medidas. Además, se activará el proceso de adecuación de la normativa de plaguicidas vigente para cumplir con lo establecido en la recientemente aprobada ley apícola. SAG A TU SERVICIO MINAGRI Y SAG PRESENTAN NUEVO PLAN DE TRABAJO PARA PLAGUICIDAS

4 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 EXITOSA NUEVA VERSIÓN DE EXPO CHILE AGRÍCOLA: MÁS DE 35 MIL VISITAS EN DOS DÍAS El mundo campesino y rural necesitaba volver a reunirse y el retorno a la presencialidad se vio reflejado en la gran convocatoria que tuvo Expo Chile Agrícola 2022, que se realizó el pasado 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor. Pero no solo en la región Metropolitana fue posible participar en el encuentro de capacitación más grande del país, ya que de las más de 130 actividades gratuitas de este año, 60 se realizaron online en www.expochileagricola.cl, con una gran acogida desde distintos puntos de Chile y el mundo. De esta forma, y en solo dos días, el evento oficial del agro, organizadopor elMinisteriodeAgricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), registró más de 35 mil visitas, considerando presencialidad y participación remota. Entre las actividades que tuvieronmayor asistencia destaca el seminario “Rompiendo paradigmas: seguridad vs. soberanía alimentaria”, seguido por la charla “Residuos orgánicos y su valor en la agricultura” y los seminarios “Sustentabilidad y agroecología en la agricultura familiar” y “Una política de riego para un desarrollo rural justo y sustentable”, en línea con parte de los actuales énfasis del Ministerio de Agricultura y sus servicios. También resalta la participación femenina, con más del 60% del total de visitas. Respecto de los lugares de conexión, hubo asistencia virtual a lo largo de todo Chile incluyendo zonas extremas, así como desde otros países, como Estados Unidos, México y Francia, entre otros. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, relevó el evento “como una gran vitrina de hombres y mujeres que cada día luchan por Chile y su seguridad alimentaria, como también la seguridad alimentaria de otros países, a los que aportamos mucho. Tenemos que seguir fortaleciéndonos, ser un pilar de la nación”. Por su parte, Claudio Urtubia, director ejecutivo de FUCOA, señaló que “la capacitación es clave para el desarrollo de la agricultura y su gente, y la gran convocatoria que tuvimos así lo ha demostrado. Queremos que todas y todos tengan la posibilidad de acceder a los seminarios y charlas de este año, y por ello, a través del sitio web, también tendrán acceso a los registros en video, el material complementario y los diplomas de participación”. Cabe destacar que Expo Chile Agrícola 2022 contó con la participación de más de 80 instituciones colaboradoras, entre ellas todos los servicios del Ministerio de Agricultura, instituciones públicas ligadas al agro, universidades, organismos internacionales y empresas del sector. Accede a los registros en video, presentaciones y diplomas de participación en el sitio web www.expochileagricola.cl Entre las actividades, las y los asistentes pudieron presenciar la firma del Compromiso por la Educación y Conectividad Rural, encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; las exposiciones de los ministros de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, en los seminarios “Rompiendo paradigmas: seguridad vs. soberanía alimentaria” y “Violencia de género en el mundo rural: romper el silencio”, respectivamente; y el lanzamiento de dos nuevas variedades chilenas de arroz desarrolladas por el INIA, entre otros hitos.

5 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 POZO ALMONTE, REGIÓN DE TARAPACÁ MINAGRI EN TERRENO AYSÉN, REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO LOS ÁNGELES, REGIÓN DE BIOBÍO OVALLE, REGIÓN DE COQUIMBO SAN FERNANDO, REGIÓN DE O’HIGGINS VALLENAR, REGIÓN DE ATACAMA

6 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 ¿QUÉ NOS REVELA EL CATÁLOGO DE LOS MILPIÉS DE NUESTRO PAÍS? www.mnhn.gob.cl Losmilpiés son unode los grupos de invertebrados del suelomás comunes y fácilmente reconocibles, pues son característicos por su aspecto apacible y su cuerpo largo, provisto de numerosas patas; prácticamente cada segmento del cuerpo cuenta con dos pares. Si bien la historia de losmilpiés chilenos se inició en 1.847, con la descripción de unas pocas especies -como la Autostreptus chilensis, una de las más grandes y características de la zona central-, solo recientemente hemos podido tener una mejor idea de cuánto se ha avanzado en el conocimiento de este grupo a través de más de 170 años de estudio. En Chile, habitan 75 especies de milpiés distribuidas en 11 familias y seis órdenes; y siete de estas especies fueron introducidas. Entre las especies nativas, alrededor de un 96% son endémicas, es decir, se encuentran exclusivamente en nuestro país. Con todo, aún queda mucho por descubrir de los milpiés chilenos, un universo hasta ahora poco conocido. El Ministerio de Salud ya está realizando el proceso de inoculación con la vacuna bivalente contra el COVID-19, que en su primera etapa tuvo como grupos objetivos priorizados a los funcionarios de salud y personas inmunodeprimidas. “La novedad de esta vacuna es que incorpora en su fórmula las cepas Wuhan y Ómicron, siendo esta última una variante del virus inicial y que ha tenido una capacidad impresionante de trasmisión, que le ha permitido propagarse por todo el planeta. Por ello, contar con esta vacuna bivalente nos permite tener un mejor calce entre la vacuna y el virus que está circulando, tal como se hace con la vacuna de la influenza, que va variando año a año”, señaló la ministra de Salud, Ximena Aguilera, agregando que Chile es el primer país de Latinoamérica que incorpora esta vacuna a su Plan Nacional de Inmunización (PNI). El proceso se realiza en vacunatorios públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud respectiva. La vacuna es gratuita y el calendario de administración está disponible en las plataformas y redes sociales del Ministerio de Salud. Infórmate en www.minsal.cl/calendario-devacunacion-masiva-contra-covid-19/ SALUD COMENZÓ LA INOCULACIÓN CON VACUNA BIVALENTE CONTRA EL COVID-19 La escasez de agua constantemente lleva a los productores a buscar nuevas alternativas en el uso sustentable de los recursos. Un claro ejemplo se vive en la región de Coquimbo, principal zona pisquera de Chile, a través de un proyecto dirigido a agricultores con superficies menores a cinco hectáreas, asociados a la cooperativa Capel. Miembros del equipo de UCHILECREA y de dicha organización, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), han implementado 53 unidades piloto de gestión del riego basado en el uso de sensores de suelo, permitiendo reducir los volúmenes de agua entre 20% y 40%. Esta innovación se encuentra en desarrollo y comenzará con 100 agricultores, teniendo como meta incrementar el número de usuarios de la plataforma hasta alcanzar 400 productores entre los valles de Limarí y Choapa. La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, comentó que la iniciativa “es un ejemplo de organización y trabajo colaborativo, donde los agricultores han dado paso a la innovación y el uso de tecnologías de información puestas al servicio de mejorar el potencial productivo de la región, dando mejor gestión al recurso hídrico”. La autoridad agregó que, a través de este sistema, los usuarios obtendrán capacitación y ayuda en línea, transformándose en autogestores del riego, con lo que se beneficiará a más 2.000 hectáreas de parrones. Conoce más sobre esta y otras iniciativas en www.fia.cl INNOVACIÓN CREAN PRIMER GESTOR COLECTIVO ONLINE PARA RIEGO DE UVA PISQUERA DEL PAÍS ¿CÓMO SE DICE? HOY/ AHORA QUECHUA: KUNAN AYMARA: JICHHURU MAPUDUNGUN: FEWLA RAPA NUI: I TE HORA NEI

7 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 96 | NOVIEMBRE 2022 Me siento tremendamente orgulloso de ser parte de esta gran institución, como lo es INFOR, donde me he podido desarrollar como profesional por más de 30 años al servicio del agro en diferentes regiones del país. Mi labor como técnico en terreno es ejecutar proyectos de investigación de gran importancia para el país y apoyar a los pequeños propietarios, trabajo que realizo con mucho amor y cariño, ya que provengo de una gran familia campesina”, comentó. INGREDIENTES • Habas frescas • 1 diente de ajo • 1 cebolla • 200grs. de jamón • 2 huevos • Aceite de oliva • Sal a gusto REVUELTO DE HABAS FRESCAS CON JAMÓN RECETA VOCACIÓN POR EL AGRO Hernán Soto trabaja en el Instituto Forestal (INFOR) desde inicios de los años 90, época en la que apoyó en actividades del Departamento de Silvicultura en la sede Metropolitana, principalmente en el vivero de Paul Harris, así como en el establecimiento de diversas especies en zonas áridas y semiáridas. Posteriormente, a fines de los 90, se trasladó a la sede Biobío en Concepción, haciéndose cargo del vivero local. En forma paralela, como técnico forestal, apoyó el establecimiento de unidades demostrativas en la zona centro-sur del país. En 2014-2015 comenzó a apoyar el programa de Flora Melífera, constituyéndose en el funcionario clave en su puesta en marcha en la región del Biobío, incluyendo acciones en comunas con alta presencia de comunidades mapuche, como Cañete, Tirúa, Santa Bárbara y Alto Biobío, entre otras. HABÍA UNA VEZ EL MATE Juvenal Colivoro (18) Guaitecas, región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Segundo lugar nacional categoría Dibujo (Enseñanza Media) Concurso Historias de Nuestra Tierra 2021 “Es el cariño de la casa, es parte de nuestras vidas, se comparte a la hora que sea. Se dice que cuando se toma el mate dulce es para endulzar la vida y cuando se toma el mate amargo no es para amargar la vida, sino para demostrar una atención. Mate para iniciar una conversación o para recordar alguna faena, alguna anécdota, o simplemente para compartir alegrías o tristezas. Y qué mejor que matear detrás de la cocina del hogar junto a la familia o los amigos”. 1. Poner las habas en abundante agua con sal y cocerlas hasta que estén tiernas, aproximadamente por 15 minutos. Escurrirlas y reservarlas. 2.Cortamos la cebolla en trozos muy pequeños, al igual que el ajo. En una sartén al fuego, poner una cucharada sopera de aceite de oliva y añadir la cebolla. Salarla para que sude y pasados un par de minutos agregar el ajo. Sofreír todo junto hasta que la cebolla esté transparente. TE PRESENTAMOS A HERNÁN SOTO, PROFESIONAL DEL INFOR En la actualidad, existen artesanas y artesanos que se dedican a realizar diversos trabajos con múltiples técnicas y materialidades. Algunos buscan retratar escenas o seres mitológicos a través de sus obras, como las artesanas y los artesanos mapuche, que intentan representar espíritus presentes en la naturaleza, como los volcanes. Según cuentan, existe un espíritu de gran poder que se llama “Pillán” y sus espíritus controladores Ngen. También está el volcán “Rucapillán”, más conocido como Villarrica, que es considerado un inspirador de sueños beneficios, y el “Quetrupillán”, conocido como el Mocho, con quien comparte un pulso eruptivo por ser su adversario en innumerables guerras. Es muy interesante cómo nuestros artesanos cuentan historias mitológicas que envuelven a nuestros volcanes y los hacen más especiales para el pueblo mapuche. ARTESANAS Y ARTESANOS MITOLÓGICOS RedGeoChile Red Geocientífica de Chile redgeochile CULTURA SÍSMICA Para más información, visita Red Geocientífica de Chile 3.Agregar el jamón picado y sofreír otros tres a cuatro minutos. Añadir las habas y continuar con el sofrito por otros cinco minutos, revolviendo cada tanto. 4.Batir los huevos y añadirlos a la sartén con el resto de ingredientes. Remover y mezclar hasta que quede todo integrado. Revisa las obras ganadoras en www.historiasdenuestratierra.cl

Edición, diseño y diagramación Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. Contacto: diarionuestratierra@fucoa.cl Teatinos 40, Santiago. Distribución nacional gratuita. www.fucoa.cl www.minagri.gob.cl HIERBAS MEDICINALES Impide el desarrollo de bacterias, favorece la expulsión de secreciones bronquiales patológicas, aumenta la transpiración y baja la fiebre. Descarga el catálogo de las 103 Hierbas Medicinales: www.fucoa.cl/publicaciones/hierbas_medicinales VIRA VIRA Pseudognaphalium viravira (Mol.) A. Anderb., planta entera Uso interno: tos, asma, bronquitis, resfrío y fiebre. La infusión se prepara con una cucharada del vegetal para un litro de agua recién hervida: beber una taza tres veces al día (se puede endulzar con miel). “MANO DE GUAGUA EL PRIMER EMBALSE EN CHILE HISTORIA DEL AGRO Dicho popular que alude a las personas egoístas, que no comparten sus cosas o que no aportan dinero. Proviene precisamente de las guaguas o bebés, que suelen mantener sus pequeñas manos muy apretadas, sobre todo en su primer año de vida. Los embalses son grandes depósitos de agua, que pueden producirse por causas naturales o por intervención del hombre. Contiene las aguas de un río y de la lluvia, y se utiliza para el riego, abastecimiento y producción energética. Hace 169 años, en 1.853, se creó el primer embalse en Chile y estuvo emplazado en la localidad Catapilco (Valle encajonado en Mapudungún), en la provincia de Petorca, región de Valparaíso. La obra fue un proyecto de Francisco Javier Ovalle Errázuriz y estuvo a cargo del ingeniero inglés Prat Collier. La construcción de esta primera laguna artificial marcó un hito dentro de la agricultura chilena. Conoce más en www.odepa.gob.cl NUESTRO CAMPO EN CIFRAS A nivel mundial, China es el mayor productor de huevos con el 38% de la producción mundial, seguida por Estados Unidos (7%) e India (7%). En las últimas tres décadas, la producción mundial de huevos ha aumentado 150% y gran parte de este crecimiento se ha registrado en Asia, donde la producción casi se ha cuadruplicado. Uso externo: heridas. Lavar con la misma infusión. Efectos: antibacteriano, expectorante, sudorífico y febrífugo. ¿DE DÓNDE VIENE?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy