5 NuestraTierra PERIÓDICOMENSUAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA | N. 94 | SEPTIEMBRE 2022 Triticale y remolacha indicaron variación nula en sus pronósticos de siembra para la próxima temporada. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) INCREMENTOS TRIGO 3,2% CEBADA 4,5% MAÍZ 3,03% POROTO 0,80% RAPS 0,81% TOMATE INDUSTRIAL 35% TABACO 6,65% ACHICORIA 40,15% INTENCIÓN DE SIEMBRA TEMPORADA 2022-2023 LUPINO 13,91% DISMINUCIONES AVENA 15,08% ARROZ 6,06% PAPA 6,52% www.siembraporchile.cl ¿En qué zonas ya se han implementado estos beneficios? En el Valle del Itata comprometimos $2.500 millones para que los viñateros se capaciten y puedan comercializar y producir mejor. En la comuna de Alhué, región Metropolitana, entregamos un beneficio monetario a 280 personas, crianceros y agricultores, principalmente. En Illapel, junto con el subsecretario, fuimos a entregar los primeros cheques de ayuda de este programa a agricultores y agricultoras en Peralillo y Pintacura Sur. COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Las propuestas de la CNSSA se ven como una herramienta para lograr la seguridad alimentaria a largo plazo. Dentro de ellas, ¿cuáles serán las más urgentes para atender la crisis actual? El trabajo de la comisión se ha dividido en dos fases. La primera etapa concluyó el pasado 26 de agosto, donde apuntamos a la toma de medidas a corto plazo, con el fin de abordar temas de contingencia que nos permitan asegurar la disponibilidad y el acceso de los alimentos a la población durante este año. Varias de ellas están incorporadas en Siembra por Chile, que incluye también apoyo a la reactivación de cultivos tradicionales a través de incentivos económicos que permiten mitigar el alza en los costos de producción de usuarios de INDAP. También se está trabajando para mejorar la eficiencia del proceso logístico relacionado con las importaciones de algunos alimentos, como granos e insumos utilizados para la producción agropecuaria. Este es todo un mérito del gobierno del presidente Boric, porque en su programa establecía que había que hacerse cargo de los problemas de seguridad alimentaria, que comenzarían a crecer en el mundo. En eso estamos y lo seguiremos haciendo. Menos dudas, mayores certezas. INTENCIÓN DE SIEMBRA Hace unos días anunciaron los resultados del informe sobre la Intención de Siembra para la temporada 20222023, en el que destaca un aumento en la superficie del trigo, la cebada y el maíz, entre otros productos. ¿Qué factores explican este sondeo? Estos resultados son buenas noticias respecto de cómo la agricultura nacional se compromete con la producción de alimentos para Chile. Además están en la misma línea con lo que se está analizando en la Comisión Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria (CNSSA), donde estamos recogiendo las inquietudes de todos los sectores, para garantizar el alimento a todos los chilenos y chilenas. Pero los resultados no llegan por azar, sino que se deben al trabajo que hemos desplegado en los territorios con Siembra por Chile, con elementos que nos permiten aprovechar, de mejor manera, la certeza hídrica que nos entregan las últimas lluvias de este invierno y la oportuna respuesta que hemos tenido como Gobierno para potenciar las políticas públicas que les permitan a nuestros agricultores y agricultoras sembrar cultivos como el maíz y el trigo. Tal como hemos dicho, desde que llegamos al Ministerio de Agricultura, las personas quieren seguridad en el suministro de alimentos. Se trata de proyecciones que nos entregan buenas perspectivas y que nos permiten decir con certeza que Chile está preparado para tener una buena temporada de siembra.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy