Cerezas de Chile Chico: Desde la Patagonia chilena al mundo Noticias Nuestra Tierra

Cerezas de Chile Chico: Desde la Patagonia chilena al mundo

En Chile Chico, también llamada “Ciudad del Sol”, el importante auge en la producción y exportación de cerezas al mercado asiático y europeo está dando grandes frutos para la Patagonia.

 

El rubro cerezos es relativamente nuevo en la región. Existen alrededor de 28 pequeños productores, que contribuyen con una parte muy importante, tanto en términos de superficie (aproximadamente46 hectáreas) como en los volúmenes de fruta exportados, con un 44% del total regional. Actualmente, existen más de200 hectáreasestablecidas en los valles de Chile Chico y Bahía Jara.

 

Según estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIA, durante la temporada 2011/12 se obtuvieron 270 toneladas de fruta exportable.

 

Entre las  variedades de mayor potencial se encuentran: Bing, Kordia, Sweetheart y Regina, las que presentan frutos de calibre superior a28 mm, buen sabor, firmeza y excelente vida en postcosecha. En general los precios de retorno a productor oscilan según el calibre, pero en promedio ha sido de US$ 3.5, lo que representaría para una producción de 6.000 kilos por hectárea, un retorno de US$ 21.000.

 

Apoyo a productores cereceros

 

Chile Chico se encuentra en el sector oriental de la Patagonia Chilena, ocupando la ribera sur del Lago General Carrera, la mayor cuenca lacustre del país, la que provoca

un microclima con temperaturas agradables y baja pluviosidad (234 mmde pp), semejante al clima de la zona central del país. Esto permite que en ciertos sectores de la comuna exista una gran actividad agrícola y se obtengan productos que no son tradicionales para la Región de Aysén.

 

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIA, dio inicio a un trabajo permanente en Chile Chico a partir del año 1995, debido a que los huertos de cerezos presentaban un estado de semiabandono, por deficiencia en el manejo agronómico de éstos y baja disponibilidad de recursos necesarios para la operación del huerto e inversiones productivas por parte de los agricultores. Es por esto que el Ministerio de Agricultura se vio en la necesidad de reforzar esta actividad productiva, instalándola como un eje estratégico de intervención y desarrollo para la zona.

 

Pedro Bustos, director nacional del INIA, explica que “para nosotros es muy satisfactorio ver que el rubro está creciendo. Hoy hay alrededor de200 hectáreas, existe un potencial de llegar al cultivo de 1.500 y nosotros queremos estar ahí, a través de soluciones  y programas como el manejo integrado de plagas, el tema de la fertilización e irrigación y control de heladas”.

 

En tanto, Raúl Rudolphi, seremi de Agricultura de la Región de Aysén, destaca que “desde hace más de una década se viene apoyando el desarrollo frutícola en la Cuenca del Lago General Carrera, situación que ha sido mantenida y reforzada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con nuevos programas de investigación y con la propuesta de desarrollar una indicación geográfica protegida para los productores y productoras de cerezas de la zona, dándoles valor agregado, reconocimiento y protección internacional a nuestras exportaciones. A futuro el desafío es aumentar la matriz productiva y exportadora de otras especies frutícolas”.

 

Francisco Galleguillos, representante de la empresa Sociedad Exportadora Patagonia Cherries Ltda., afirma que la venta durante la reciente temporada fue un logro histórico. “Este año tuvimos una temporada récord de exportación con 101 toneladas de cerezas que se fueron al

mercado inglés. El Ministerio de Agricultura ha estado bien comprometido con el tema de las exportaciones de cerezas, siempre están preocupados y vienen bastante a Chile Chico, por lo menos estos últimos años el apoyo ha sido fuerte, no sólo hacia nosotros que somos una empresa exportadora, sino también hacia los pequeños productores”.

 

En tanto, Javier Cereceda, consultor y empresario cerecero, comentó acerca de su emprendimiento en el sector Bahía Jara. “Me encuentro en periodo de plantación en este momento. Nosotros somos una empresa familiar, producimos fruta en la Quinta Región y acá, aún no tenemos retorno de las plantaciones. En una primera etapa plantamos10 hectáreas y este invierno plantaremos12 hectáreas más. Esperamos que la primera cosecha sea el2014”.

 

Ventajas y desventajas

 

Si bien son muchas las ventajas de cultivar cerezos y otras especies hortofrutícolas en la Cuenca del Lago General Carrera, existen dos desventajas que están siendo analizadas, con el fin de contrarrestar sus efectos negativos en la producción.

 

Una de ellas son las condiciones de producción, como las heladas primaverales, que pueden limitar la producción a pesar de que su intensidad difiere según el área donde se ubiquen los huertos. En este sentido, los productores locales -salvo algunas excepciones en aquellos que tienen huertos muy abrigados o cercanos al lago- deben invertir en sistemas de control de heladas y así disminuir sus riesgos.

 

Otro punto crítico relacionado con aspectos climáticos, lo constituye la presencia de condiciones excesivamente ventosas – en ocasiones se registran vientos de más de100 km/hora- lo que obliga a que los huertos dispongan de cortinas cortavientos, siendo las más utilizadas las de origen vegetal (álamos) representando costos adicionales si se compara con huertos de cerezos de otras zonas del país.

 

Las condiciones climáticas, no obstante, son muy favorables en términos de la baja incidencia de enfermedades y partidura de la fruta, ya que las precipitaciones son escasas

y llegan a menos de300 mmpor año.

 

En cuanto al manejo postcosecha, se están realizando estudios para validar el proceso de exportación desde Chile Chico. Diego Arribillaga, profesional del INIA Tamel Aike, explica que están trabajando en tres líneas: “entregarles a los agricultores la evaluación de nuevas variedades de cerezas más tardías; la segunda es el manejo propiamente tal del cultivo, para lograr que la fruta tenga una mejor calidad de vida postcosecha; y la tercera, son sistemas de almacenaje postcosecha”.

 

Además, se plantea darles una denominación de origen, que rescate las cualidades que la hacen ser un producto especial, como las condiciones climáticas en la que es cultivada, la calidad de los suelos (más limpios que en la zona central) y escasa presencia de plagas, entre otros. Por ello, se plantea denominarlas “cerezas de Chile Chico” o “cerezas de la Patagonia”, un producto regional que ha comenzado a dar excelentes frutos al fin del mundo.

Previous Conaf promueve el uso sustentable y la protección de los recursos forestales del país

Teatinos 40, piso 5, Santiago
(+56) 225101500

FUCOA © 2023

Skip to content